Etiquetacion Sustancias Peligrosas
ETIQUETADO Y ENVASADO DE
SUSTANCIAS Y MEZCLAS
Jorge Pascual del Río
Abril 2011
REGLAMENTO CLP
• El Sistema Globalmente Armonizado
• Reglamento
sobre
clasificación,
etiquetado y envasado de sustancias y
mezclas.
REGLAMENTO CLP
Con fecha 3 de Febrero de 2009 entró en
vigor el Reglamento (CE) Nº 1272/2008
sobre clasificación, etiquetado yenvasado
de sustancias y mezclas.
Modificado por el Reglamento (CE) 790/2009
(Primera adaptación al progreso técnico
científico)
y
Clasification
Clasificacion
En clases de peligro:
• físico
• para la salud humana
• para el medio ambiente
• adicionales de la UE
Labeling
Etiquetado
Packaging
Envasado
SGA -GHS
Sistema Globalmente
Armonizado de Clasificacion
y Etiquetadode Productos
Químicos
UNITED NATIONS
¿Qué es el SGA?
Es una norma técnica no vinculante con
alcance internacional, resultado del trabajo
mediante consenso y cooperación voluntaria
realizado entre instituciones nacionales y
diversas organizaciones gubernamentales, y
no gubernamentales, bajo el auspicio de la
ONU.
CONFERENCIA DE NACIONES
UNIDAS PARA EL DESARROLLO Y EL MEDIO AMBIENTE
(UNCED)
Brasil 1992
UNITED NATIONS
MOTIVACIONES
• Los productos químicos representan un
riesgo para la salud y el medio ambiente
• Las personas de cualquier edad, origen y
nivel formativo manejan estos productos
• El comercio mundial precisa unas normas
armonizadas que eviten barreras
DL50 = 257 mg/kg
• ADR
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Líquido: Ligeramente tóxicoSólido: No clasificado
UE
Nocivo
USA
Tóxico
Canadá Tóxico
Australia Nocivo
India
No tóxico
Japón
Tóxico
Malasia Nocivo
Tailandia Nocivo
China
No peligroso
Corea
Tóxico
PUNTOS DE PARTIDA
• Los
sistemas
existentes
deberían
armonizarse con el fin de desarrollar un
sistema único y armonizado a nivel
mundial para hacer frente a la clasificación
de losproductos químicos, etiquetas y
fichas de datos de seguridad (horizonte año
2000).
• Existen experiencias positivas en este
sentido (TMMPP).
OBJETIVOS
• Incrementar la protección de las personas y el medio
ambiente al facilitar un sistema entendible en el
ámbito internacional para la comunicación del peligro.
• Proporcionar una base reconocida internacionalmente
sobre la que los países sincapacidad propia de
establecimiento de un sistema puedan actuar.
• Reducir la necesidad de realizar
evaluaciones de los productos químicos.
ensayos
y
• Facilitar el comercio internacional de productos
químicos, puesto que ya han sido evaluados e
identificados siguiendo una norma establecida a nivel
internacional.
1992
UNCED
Rio de
Janeiro
1995
IOMC*
1999
ECOSOCComité
Expertos
2002
Aprobación
SGA
2005
SGA
Rev.1
2007
SGA
Rev.2
* Programa Interinstitucional de Gestión Racional de los Productos Químicos
2009
SGA
Rev.3
ECOSOC
Comité de expertos
TMP + SGA
Subcomité de expertos
TMP
Subcomité de expertos
SGA
El Plan de Aplicación de la Cumbre Mundial
sobre el Desarrollo Sostenible (CMDS),
adoptado en Johannesburgoen 2002,
alienta a los países a poner en práctica el
GHS tan pronto como sea posible con el fin
de tener el sistema plenamente operativo
en 2008.
REGLAMENTO CLP
VISIÓN GENERAL
¿QUÉ IMPLICA?
• Modifica
y
deroga
las
Directivas
67/548/CEE (sustancias) y 1999/45/CE
(preparados) y modifica el Reglamento
(CE) Nº 1907/2006 (REACH).
• Mantiene la regulación de las FDS en
REACH.REACH
CLP
Reg. (CE) nº 1907/2006
Registro,
Evaluación,
Autorización y
Restricción
de Sustancias
Reg. (CE) Nº1272/2008
Clasificación,
Etiquetado y
Envasado de
Sustancias y Mezclas
DSD
DSP
67/548/CE
1999/45/CE
¿QUÉ IMPLICA?
• Incorpora el SGA con afán de liderar el
proceso de implantación.
• Uso de la nomenclatura IUPAC y códigos
CAS.
• Coherente con...
Regístrate para leer el documento completo.