Etnias de los balcanes
Resumen del conflicto de los Balcanes.
En términos de orígenes del conflicto podríamos decir que uno de principales objetos por los cuales comenzó esta lucha en la península de los Balcanes se desata después del termino de la Segunda guerra mundial, ya que estos países durante el transcurso de este conflicto los países balcánicos quedaron bajoel poder del EJE sobre todo de Italia y Alemania, luego del termino de la segunda gran guerra la parte occidental de Europa quedo bajo la influencia de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. A pesar de estar bajo el dominio de esta gran potencia al interior de estos países se comenzaba a gestar una serie de ideas independentistas fomentadas por el incremento del nacionalismo, las distintasvisiones religiosas y por la ausencia del régimen comunista que de cierta manera mantenían contenido a todo tipo de expresiones que manifiesten ideas de libertad ya sea religiosa o política.
Podríamos decir que los procesos independentistas y las guerras por las diversas independencias comenzaron a sucederse luego de la caída del muro de Berlín y la paulatina retirada de la influenciasoviética, es en este contexto (1989). Que todas estas expresiones culturales, religiosas, políticas y étnicas que comienzan a tomar mas fuerza y que todas las reivindicaciones territoriales comienzan a tomar preponderancia y la necesidad de ser temas principales en las agendas políticas de cada nación o naciones que están comenzando a armarse.
El problema del conflicto de los Balcanes se desarrollaprincipalmente en el sector de Kosovo por problemas étnicos, religiosos y políticos, ya que varias naciones reclaman este sector como la cuna de nación.
Etnias que comparten la península de los Balcanes.
Albaneses: descendientes de los ilirios, los cuales fueron asimilados e invadidos por el Imperio Turco Otomano en el siglo XV. Dc durante este periodo existieron varias inmigraciones de lapoblación por los problemas bélicos acontecidos en el sector, incluso algunos adoptando las tendencias culturales turcas, por sobre todo la religión (islam). Durante los siguientes 7 siglos por concepto de asimilación y por costumbre comenzaron a optar por la religión musulmana, eso consiguió que fueran grandes aliados del imperio turco en el sector, adoptando varios de sus ciudadanos cargos de importanciaen el imperio y siendo ocupados como fuerza de choque contra las diversas culturas ubicadas en la península a modo de controlar todo tipo de rebeliones y alzamientos en busca de mayores libertades y beneficios.
Es así que durante la primera guerra mundial tras la serie de derrotas del Imperio Turco Otomano el pueblo albanes busca su independencia lográndola aunque en realidad Grecia y el poderSerbio-Montenegrino quedaron con el poder de las principales zonas de influencia del pueblo albanes.
Posteriormente quedo bajo el protectorado italiano aumentándose este durante el inicio de la segunda guerra mundial donde Italia formaba parte del EJE, apoderándose junto a Alemania del control de toda la zona de los Balcanes. En este sentido la gran mayoría de los países que cayeron bajo el podermilitar del EJE comenzaron a organizarse en formatos de guerrillas para poder ejercer cierto tipo de resistencia y en este sentido Albania no fue distinta. En este sentido el partido comunista mantuvo una fundamental importancia ya que luego de la victoria asumió el control de Albania.
Durante 1997 surge una de sus principales crisis institucionales y políticas, una de las causas de esto fuelas caóticas elecciones realizadas en ese país además de una estafa realizada a gran parte del país en donde muchas personas se endeudaron para poder realizar la compra de créditos en el extranjero que darían un alto porcentaje de intereses favorables lo cual no sucedió y eso ocasionó un caos interno provocando un éxodo de grandes términos hacia Italia como ya había ocurrido en conflictos...
Regístrate para leer el documento completo.