etnias
Etniascolombianas@hotmail.com
I – Tribu Los Pijaos
ISSN No. 2027 – 5242
Registro No. 2067532
Proyecto
Etnias Colombianas
Fundación Tierra Tolimense
Fundacióntierratolimense@hotmail.com
Programa
Bibliotecas Colombianas
Fundación Tierra Tolimense
Autor
I – José Jairo Bonilla Cocomá
jjbonillaco@hotmail.com
Impresión
EditorialCalarma S.A.
editorialcalarma@hotmail.com
Diagramación
Esperanza Molano
Portada
Fernando Torres Bonilla
Edición 2010
Bogotá – Colombia
Apartado Aéreo No. 360006
Tel.: 313 359 77 67
ETNIAS COLOMBIANAS
LOS PIJAOS
ISSN – 20-5242
DIRECTOR
JOSE JAIRO BONILLA COCOMA
jjbonillaco@hotmail.com
AUTOR
JOSE JAIRO BONILLA COCOMAjjbonillaco@hotmail.com
BREVES NOTICIAS GEOGRÁFICAS SOBRE
EL TERRITORIO QUE DEFENDIERON LOS PIJAOS
La fisiografía del territorio que les cupo en suerte a la Tribu de Los Pijaos, está determinada por las cordilleras Occidental, Central – llamada la cordillera de los Pijaos y Oriental, donde nacen los ríos: Magdalena, Cauca, Saldaña, Amoyá, Cucuana, Ortega, Peralonzo, Tetuán, Ambeima, Irco, Tulua, Guadalajaray muchos otros, que son los mas ricos en arena áureas.
Conjunto de cordilleras con todas sus complicadas derivaciones, que se deshacen en cañones, hoces, mesetas, penillanuras, valles, serranías caprichosas, picos elevadísimos y hermosísimos nevados como el del Huila, cumbre tripartita que se eleva a 5.700 metros sobre el nivel de las aguas marinas., la amplia mesa de Barragán, donde señoreanel nevado Ojo de Santa Catalina, el del Tolima uno de los mas bellos del mundo, semejante a una copa de plata volcada sobre el lomo de los Andes, con 5.616 metros de altura; el Santa Isabel, que parece una esfinge, tendida y solitaria con 5.100 metros de elevación; el del Quindío, con 5.150 metros; el Ruiz, masa gigantesca, a 5.300 metros; el Cisne, el volcán de la Olleta, el Machine, todos en lacordillera central; el nevado del Sumapaz y el volcán de la Fragua sobre el dorso oriental, es decir, todo un enjambre de cumbres de amplias bases, desafiantes de las nubes.
En este panorama dilatado, que no tiene otras tierras inútiles para la vida sinó las que ocupan sus cumbres nevadas, dentro de este territorio, es decir,los departamentos Huila, Tolima, Caldas, Valle del Cauca, CaucaQuindío y parte de Cundinamarca; en este mosaico de cumbres selváticas, de mesas amplísimas, de vertientes espléndidas, de valles feráces, suelo verdaderamente paradisíaco, se desarrolló la vida de los andinos, y los Pijaos, donde supuestamente los mal llamados conquistadores españoles se llevaron el oro, y demás especies que enriquecieron y salvaron de la quiebra a la Europa milenaria y empobreciendola nacida América en todo sentido.
NOMBRE
Fray Pedro Simón explica en sus Noticias Historiales (3º y 2º: XXIV), que los Pijaos se llamaban a si mismo Pinaos, nombre indígena que significa HOMBRE- EMPINADO Y ORGULLOSO y aquel nombre de Pijao “fue puesto por los españoles en forma peyorativa, cuando a las primeras entradas que hicieron a aquella provincia los vieron tan descubiertos quetraían sin ninguna cobertura las partes de la puridad. Y siendo su modestia como de soldados, sin reparar en mala consonancia que hace el vocablo, en nuestra nación por diferenciar a esta de otras, le mudaron la “N” en la otra letra “J” con que ha ido corriendo este vocablo hasta el día de hoy, desde entonces…”.
Es decir, que el nombre “PINAOS” que significaba y representaba para todas las TribusIndígenas “HOMBRE ORGULLOSO, EMPINADO Y VALIENTE”, pues su liderazgo, organización guerrera y combativa así lo acreditaba, los españoles para presentarlos ante el mundo y desconocer su verdadera identidad indígena, como todo lo que ellos hicieron en el nuevo mundo o territorio Colombiano, les cambiaron este hermoso nombre, por el peyorativo de Pijaos, asimilándolos al miembro viril.
Dice...
Regístrate para leer el documento completo.