Etnoeconomia social

Páginas: 2 (450 palabras) Publicado: 4 de noviembre de 2011
La economía atiende la relación que existe entre los sistemas culturales y los recursos escasos:
1. ¿Qué se entiende por economía?
2. ¿Qué son y dónde se manifiesta el sistema dereciprocidad?
3. ¿Qué tipos de reciprocidad existen?
4. Bajo qué sistema político se manifiesta el sistema de distribución. ¿Cómo y cuándo surge este tipo de arreglo económico?
5. ¿Cómo y cuándosurgen los sistemas de mercado? ¿Cuáles son sus características distintivas? Diga cómo compara este sistema con los anteriores.
6. Diga cuáles son las características distintivas de los recolectoresy los horticultores. ¿Qué acomodos económicos exigen estos arreglos culturales?

1La economía es la ciencia que estudia los comportamientos administrativos, los medios para satisfacer necesidadeshumanas y el resultado colectivo de la sociedad a través de agentes individuales en el manejo de producción, intercambio, distribución y del consumo de bienes y/o servicios. Es un medio decomunicación que forman los sistemas sociales a base de compensaciones o pagos. 2 En las sociedades la forma más común de intercambio es la reciprocidad donde se puede dar en todas las culturas por suestructura mercantil pues resalta la venta y/o compra de bienes y/o servicios. 3Hay intercambios directos con acuerdos inmediatos como los arreglos de matrimonio, convenios y el trueque de productos quefavorecen al balance social, esto es: Reciprocidad Positiva. Otra relación de intercambio socio-económico, la Reciprocidad Negativa, es donde se llega a transar en acuerdos para obtener un beneficio acuestas de la otra parte. Este tipo de estructura social puede incluir la trampa y el robo.
4El principio de reciprocidad define la coordinación de la causa y el efecto, la interacción de la atracción yla repulsación, es el resultado de la relativización mutua de energías psíquicas y/o físicas que obedecen a la lógica de la no-contradicción. 5No obstante, las comunidades se relacionan una de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Etnoeconomia
  • Socialismo o Socialismo
  • Lo Social y Lo No Social
  • Sociales
  • Social
  • Sociales
  • Social
  • Social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS