Etnografía

Páginas: 10 (2413 palabras) Publicado: 23 de octubre de 2014
Etnografía Encubierta
Análisis De Televisión
Realizado por:
Michael SarrazolaPara:
Carlos Sánchez Pizarro
Televisión 1
Universidad De Medellín
Facultad De Comunicación
Medellín
2012 - 2
Introducción
La era actual esta caracterizada porque la producción en todo tipo de industria se controla, principalmente por políticas económicas de mercado sustentadas en los ejercicios de oferta ydemanda de productos y servicios en una alta variedad. Estos ejercicios están determinados por un publico que define la utilidad de un producto desde el nivel de satisfacción de necesidades que este ofrezca. En el caso de la industria audiovisual el caso no es diferente, pues como industria esta pensada para generar productos que se conviertan en un objeto de consumo vital, acrecentando su rotaciónen el mercado para que, por un lado, logre un alto nivel de reconocimiento y aceptación por parte de sus consumidores y, por otro lado, se busca que ese producto se convierte en una fuente alta de ingresos y dividendos; este ultimo determinará la efectividad del producto.
La industria audiovisual comprende los sectores de la música, el cine, la televisión y el video, y en el caso especifico delcine y la tv, entran en competencia directa de tal manera que, si bien difieren en su concepción de públicos y en el fin especifico de los sectores, ambos están siempre extrayendo del otro características que les ayuden a mejorar sus productos, cambiándoles aspectos como la estética de la imagen y/o la fotografía (mayormente la tv los toma del cine), el tratamiento de la historia, métodosnarrativos, etc. Todo con el fin de ofrecer un producto que permita mayor identificación por parte de algunos sectores del publico, pues esta búsqueda no es el capricho de los productores audiovisuales sino, mas bien, una respuesta por parte de de los mismos a las exigencias que hace el publico por aquel producto que satisfaga en mayor manera sus necesidades y con el mejor nivel de calidad. Lo anteriorsugiere, entonces, que los productos son pensados por y para los consumidores; pero, ¿de que manera puede entonces el sector audiovisual conocer si las necesidades de sus consumidores son satisfechas? O, mejor, ¿Qué prefiere el publico consumir?
La respuesta resulta sencilla, en teoría, pues se trata del estudio de las audiencias (etnografía), que además nos permite conocer las característicasde los consumidores, las circunstancias que los motivan a consumir ciertos productos y los periodos en que lo han de hacer, de manera que también nos permite conocer el éxito que tiene o podrá llegar a tener un producto. En este trabajo, el fin es hacer la aplicación práctica de esta técnica, para mostrar la efectividad que propone al momento del conocimiento y reconocimiento de públicosconsumidores de productos audiovisuales, además de la evaluación de la calidad de los últimos.
Descripción y Análisis situaciones de campo
Tras varios días de observación participativa al sujeto estudiado, pude notar que su acercamiento con la televisión en encuentra descrita en una serie de situaciones especiales que paso a describir a continuación:
El sujeto usa la tv como compañero y motor dedescanso, convirtiéndose en el “somnífero” o conciliador del sueño.
Esta situación se presenta repetidamente en horas de la tarde y la noche. El sujeto enciende la tv y aproximadamente después de 30 o 45 minutos entra en sueño que es perturbado solo cuando la tv es apagada o el canal cambiado, momento en que el sujeto nuevamente retoma sus actividades. En este caso la televisión se convierte en unaespecie de arrullo al televidente estudiado, sin importar el nivel de volumen en el que se encuentre el sonido (generalmente alto). La razón por la que esto acontece es que, para esas horas del día, el sujeto se encuentra cansado y/o fatigado, pues su día comienza desde muy temprano y de suelen ser de mucha actividad física. Además, en las noches, la luz que emite la televisión no deja que haya total...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La etnografia
  • Etnografia
  • que es la etnografia
  • etnografia
  • etnografia
  • ETNOGRAFIA
  • Etnografia
  • Etnografia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS