Etnografia

Páginas: 53 (13227 palabras) Publicado: 16 de octubre de 2012
Una visión sobre la etnografía educativa a
través del caso de unos alumnos del etnógrafo
que sustituía a la maestra

Rafael Á. Pulido Moyano
Universidad de Almería

Mi intención con este trabajo es doble. En primer lugar, y como
motivo principal, pretendo mostrar mi manera de concebir la
investigación etnográfica de los procesos educativos (o simplemente
"etnografía educativa"). Ensegundo lugar, pretendo sugerir que los
estudios etnográficos pueden ser especialmente útiles para iluminar
las penumbras de eso que llamamos currículo oculto y ponerse al
servicio de una verdadera pedagogía crítica. En esta doble tarea
utilizaré dos recursos principales, a saber, a) una metáfora musical
desde la cual presentaré al etnógrafo -usaré siempre el masculino
aunque me refieroindistintamente a hombres y mujeres- como un
intérprete y a la vez un compositor de un tipo muy especial de
"partituras", y b) un ejemplo concreto de texto etnográfico, nunca
publicado con anterioridad, que adoptará la forma de una "partitura"
en tres movimientos que se entrelazan con el texto central.

1. Presentación
No pretendo decir o dar a entender que el modo de concebir la
etnografíaeducativa que aquí presento sea el mejor, el más útil, el más
interesante o algo por el estilo. Se trata, simplemente, del modo en que a
mi me gusta concebir la etnografía educativa (en línea con trabajos
anteriores, como Pulido 1990, 1995 y 1999), con el que me encuentro más
cómodo a la hora de trabajar y el que me ha reportado mayores
satisfacciones. O sea, sólo puedo ofrecer razones personales ysubjetivas
para recomendar a los lectores de este trabajo que entiendan la
etnografía del modo aquí propuesto.

Si tengo que realizar un estudio acerca de cualquier fenómeno
relacionado con la organización escolar, la vida del aula o las relaciones
entre los centros escolares y los entornos socioculturales, siempre apuesto
por la etnografía. No dudo de que haya otras formas de hacerinvestigación, o sea, de producir conocimientos que sirvan para
comprender y transformar la realidad, pero las escuelas y los procesos que
en ellas acontecen son especialmente propicios para el quehacer
etnográfico, y éste es especialmente útil -cuando se utiliza correctamentepara los intereses explicativos o transformadores de quienes hacen la
investigación y de quienes son investigados, y muchomás todavía cuando
unos y otros son los mismos.
Voy a mostrar una visión de la investigación etnográfica en
educación (en adelante, IEE). Hay otras maneras de entenderla y
presentarla que merecen mi respeto, como por ejemplo las que
encontramos en Woods (1987), Hammersley y Atkinson (1994) y, por encima
de todas, entre autores hispanohablantes, Velasco y Díaz de Rada (1994) y
Velasco,García Castaño y Díaz de Rada (1994). No intento competir con
esas otras formas de mostrar qué es la IEE, aunque esto no impide que uno
tenga sus preferencias o critique algunos aspectos de ellas. Debo señalar
que en asuntos de etnografía en general y etnografía educativa en
particular, mi punto de referencia y guía de mis concepciones lo constituye
la obra de Harry F. Wolcott. No he encontradonada que la iguale en
profundidad, perspicacia, claridad y capacidad de entretener al tiempo
que hacer pensar (me refiero especialmente a Wolcott 1990, 1994, 1995 y
1999).
La imagen que voy a presentar de la IEE se basa en la consideración
preliminar de que el término "etnografía" designa dos cosas distintas, a
saber, un proceso metodológico y un producto textual o informe final de
unainvestigación. Como hemos aclarado en otro lugar:
En el primer sentido, una etnografía es una sucesión de
actividades de investigación que se desarrollan a lo largo de un
período de tiempo relativamente prolongado. Dicha sucesión
rara vez es lineal; al contrario, se forman bucles, dispersiones, idas
y venidas enmarañadas. En líneas generales, todo eso en su
conjunto es hacer etnografía. (Pulido...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La etnografia
  • Etnografia
  • que es la etnografia
  • etnografia
  • etnografia
  • ETNOGRAFIA
  • Etnografia
  • Etnografia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS