Eua intervención
(Lorenzo Meyer y Josefina Zoraida Vázquez)
Desde el Tratado Trascontinental firmado entre Estados Unidos y España de 1819, las fronteras estaban delimitadas y en el México independiente Lucas Alamán protegió estas claúsulas. El Tratado cedió las Floridas en 1819 a cambio del reconocimiento de la frontera de la Nueva España, por lo que poníaasí fin a la pretensión norteamericana de que Texas estaba incluida en Luisiana [1]. Fue hasta 1826 que el secretario de Estado hizo una oferta abierta de la compra de Texas: el gobierno mexicano en efecto estaba en bancarrota y le ofrecía poderosas concesiones. Sin embargo, no tomaba en cuenta lo que para los mexicanos significaba el territorio: un legado ancestral[2].
Sin embargo el legadoimportante era un territorio en su mayoría desocupado. Ante esto, el gobierno mexicano creyó que la solución sería poblarlo de colonos, a quienes les puso muy pocas restricciones esperando que así se volvieran ciudadanos leales. Al inicio, la política mexicana era de “puertas abiertas hacia la colonización”, con tan sólo dos límites: los colonos debían ser católicos y se prohibían la entrada deesclavos[3]. Se prefieran canadienses, irlandeses, pero se aceptan estadounidenses monárquicos y prusioanos u holandeses. Posteriormente y ya con los liberales, la Ley de Colonización de 1824 el gobierno mexicano se seguía viendo generoso: regalaba tierras a los extranjeros, no cobraba impuestos y existía la libre importación de artículos y esclavos, aunque prohibía la venta de éstos y declaraba librea sus hijos nacidos en suelo mexicano. Además, dejaba en manos de los estados la administración de las tierras baldías, lo que significó la anexión de Texas a Coahuila para evitar que las tierras públicas fueran administradas por el gobierno federal. El que las tierras se entregaran de manera gratuita fue aprovechado por los extranjeros, quienes iniciaron un gran negocio de especulación y asítanto ellos como los bancos norteamericanos ganaban de un territorio regalado originalmente [4]. Esto, más el problema que significaba que en México la esclavitud estuviera prohibida, llevó al colono Austin a afirmar que prefería colonos suizos y alemanes, ya que “carecían de dos horribles defectos de los norteamericanos: el gusto especulativo y el apego a la esclavitud”[5].
En 1829 el generalManuel Mier había sido comisionada para fijar los límites entre Estados Unidos y Texas y regresó con un informe alarmante: la población de Texas extranjera era 8 veces mayor que la mexicana, y Estados Unidos estaba preparando un ejército de 50 000 para invadir el territorio texano. A esto Alamán respondió estableciendo una nueva Ley de Colonización de 1830 que prohibía la entrada de nuevos colonosnorteamericanos, ponía la colonización en manos de la federación y un pequeño ejército. Si bien esto causó molestia y Austin se quejó ante Mier, se complicó con el establecimiento de la primera aduana: al llegar un barco norteamericano y las autoridades mexicanas intentar poner orden, los colonos no sólo no hicieron caso a las leyes mexicanas, sino que dispararon contra los soldados[6]. A esto lesiguió una reunión de colonos convocada por Austin donde no invitaron a mexicanos, y crearon una lista de “peticiones” a las autoridades. Sin embargo, hasta este momento seguían habiendo pocos partidarios de la anexión de Texas a Estados Unidos, ya que México era más liberal en su política territorial. Después de esta lista, se siguieron organizando y Texas creó su propia constitución, que cuandoAustin quiso presentar al gobierno mexicano no obtuvo buena respuesta debido a sus problemas internos. Acto seguido Austin se impacientó y empezó a organizar el gobierno de Texas[7]. Inició la “inevitable independencia”, si bien Austin fue encarcelado y su influencia disminuyó cuando regresó un año después a Texas, los texanos ya estaban organizados con dinero y armas para luchar por su libertad....
Regístrate para leer el documento completo.