Euglenozoa: protista evolutivo
(HISTORIA, IMPORTANCIA Y ESTUDIOS)
RESUMEN: Con el fin de comprender mejor al filo Euglenozoa en este apartado se explican y analizan diversas características que posee este grupo. Así como se pretende dar a conocer como ha sido su evolución en cuanto a las clasificaciones y que factores influyen para que sea integrado en el lugar que se encuentra. Además semenciona la problemática que representa para los humanos el género tripanosoma, perteneciente a la clase kinetoplastea, el cual es causante de varias enfermedades en humanos como la enfermedad de chagas o la del sueño. Y la importancia que representa la clase Euglenophyta para explicar procesos evolutivos. Debido a que estos microorganismos tienen la capacidad de cambiar a formas heterotróficasy/o autotróficas dependiendo en el sustrato en el que se encuentren. Es entonces cuando se consideran importantes para estudios de taxonomía y de clasificación sistemática.
Palabras clave: Euglenozoa, evolución, tripanosoma, taxonomía y sistemática.
INTRODUCCIÓN
Los Euglenozoa son un grupo de organismos unicelulares y en algunos casos coloniales, comprende aproximadamente 1,600 especies. Sonde vida acuática o bien son parásitos peligrosos. Estos parásitos, heterotróficos, a menudo portados por moscas, pueden causar dolencias como la enfermedad del sueño y la enfermedad de chagas en los humanos. También pueden infectar al ganado y otros animales.
Por otro lado, muchos Euglenophyta presentan todas las características de los Protophyta o Phytobionta, entre otras, contienen clorofilac y los plastidios tienen tres membranas, similares a las de los cloroplastos. Algunos grupos de Euglenophita, como los kinetoplástidos, contienen un cuerpo grande de ADN dentro de las mitocondrias llamado cinetoplasto.
La mayoría de los Euglenophyta no fotosintéticos son biflagelados. Los fotosintetizadores son principalmente uniflagelados. El flagelo no es el único medio de locomoción de losEuglenophyta, disponen de un tipo de movimiento en el que el organismo cambia la forma de su cuerpo en orden a propulsarse o hacer un mejor uso de su ambiente.
También existen diversos estudios de algunas clases de este filo, como son los euglénidos y Kinetoplástidos ya que son los que tienen mayor influencia en los seres vivos. Los euglénidos son organismos que tienen importancia evolutivaporque tienen la capacidad de cambiar a formas heterotróficas y/o autotróficas. Y por otro lado los Kinetoplástidos contienen el género Tripanosoma, el cual es causa de morbilidad y mortalidad en los humanos. Y además es importante hacer mención de los estudios sobre filogenias moleculares de algunas especies de este filo, que han aportado interesantes resultados para la clasificación de losprotozoarios.
Historia, características, estudios e importancia de Euglenozoa
Clasificación del Filo
Desde un principio ha sido muy difícil la clasificación de los seres vivos y bueno todos se preguntaran porque se hace mención de este punto cuando se está hablando del phyllum Euglenozoa, es aquí cuando se hace un énfasis con respecto a la sistemática de este grupo. Como se ha visto anteriormente, enla historia existe una diversidad de clasificaciones en cuanto a los seres vivos se refiere pero en este caso se hablará de la clasificación propuesta por Cavalier Smith quién divide a Protozoa en los supergrupos: Alveolata, Rhirzaria, Excavata, Amoebozoa y Choanozoa. Es importante mencionar esto porque Euglenozoa se encuentra dentro del supergrupo Excavata.
Fig. 1 Filogénia de los eucariontes.En el que se puede observar al Supergrupo Excavata.
Excavata uno de los grandes grupos de protistas, incluyendo organismos de vida libre y simbiontes y algunos importantes parásitos de los humanos. Muchos excavados carecen de las mitocondrias "clásicas" y a menudo se les denomina "amitocondriales", aunque la mayoría, a pesar de todo, retienen un orgánulo mitocondrial en una forma grandemente...
Regístrate para leer el documento completo.