Eupalinos o El Arquitecto
Paul Valéry
Explicación preliminar Escribió Paul Valéry Eupalinos ou l'Architecte a petición de los directores de la lujosa revista, de gran formato, Architecture. Admite de buen grado el eminente escritor que la mayor parte de su obra es literatura de circunstancias y que no hay deshonor para el espíritu en servir "un pedido" venido de fuera. Por lo demás, éste noes sino un pretexto, un vencimiento, un beneficio estimulante a cuyas expensas permanece el espíritu en libertad de satisfacer sus exigencias propias. El tema que el escritor se imponía entraba, por otra parte, en el ámbito de preocupaciones para él muy queridas; había publicado, en efecto, en la revista Ermitage, en 1891, Le Paradoxe sur l'Architecte, a menudo confundida con Eupalinos. La revistaArchitecture había fijado un número de páginas, y hasta el número de palabras por página, que la obra supondría. Tampoco esas exigencias eran para desagradar a quien profesa que los constreñimientos exteriores, sean los que fueren -limitaciones de formato y densidad, reglas de versificación, reglas de los géneros-, no deben ser considerados jamás como obstáculos a los que se voltea o salta conmayor o menor ingenio, sino que deben convertirse en propias condiciones del trabajo y elementos de la edificación de la obra: "La mayor libertad nace del mayor rigor". (Eupalinos). Este método de la utilización de las constricciones ¿no es, en realidad, una de las principales ideas desarrolladas en Eupalinos?. Con todo, su tema central es el que, en formas diversas, en prosa y poesía, Valéry no hadejado de tratar de punta a cabo de su obra: esto es, el progresivo conocimiento de sí mismo a fin de alcanzar el máximum de conciencia. El medio que a esta potencia singular conduce es el estudio de los fenómenos mentales; pero a condición de soslayar en la observación de su propio espíritu lo que haya en él de particular y no consagrarse sino a las operaciones más generales: en esta tendencia esValéry profundamente clásico. Así, se hacía evidente que, preocupado por la idea de conciencia y de la forma temporal que reviste el individuo llegado en sí mismo a su plena posesión, el poeta fue alterado por el hombre del "conócete a ti mismo". En la obra de Paul Valéry, no podía dejar de aparecer Sócrates en escena y, tras él, en perspectiva, la Grecia real, sofística y armoniosa. Porque enEupalinos, no de modo abstracto y didáctico, desarrolló su tema favorito, como habrá de hacerlo en la Introduction à la Méthode de Léonard de Vinci, en 1895 o en La Soirée avec M. Teste, en 1896. No; en Eupalinos el método no es sino un medio muy concreto de buen suceso, un beneficio de la experiencia, una creación de medios, cuyo fin, con todo, sigue siendo el aumento gradual de conciencia.Conocimiento y método no existirían, en efecto, sin la conciencia de saber y de escoger y Sócrates desarrolla la idea de que la conciencia es el único elemento de resistencia al flujo del tiempo y que la personalidad, por algunos tan querida, es un bien inferior al conocimiento de las condiciones del espíritu, en general. En la espera de esa finalidad superior, hay que dedicarse a los métodosprofesionales: Eupalinos estudia apasionadamente las condiciones de la arquitectura; Tridon, constructor de buques, ante todo se preocupa de mareas y peces, de la resistencia de las maderas, de la fuerza de las corrientes: "Entendía que una nave debe ser, de alguna suerte, creada por el conocimiento del mar, y casi hechura de la misma onda".
En este mismo orden de ideas, una noción muy elemental, peroordinariamente harto descuidada, adquiere en Eupalinos una importancia capital: la noción del medio y de la adaptación de la obra al suyo. Para Eupalinos ese medio visible y casi tangible, a pesar de su aparente inexistencia, es el espacio. Eupalinos dispone del espacio; utiliza la interpiedra el intermármol, y, según las modificaciones psicológicas que provocan, clasifica los monumentos en mudos,...
Regístrate para leer el documento completo.