Eutanacia
La Eutanasia directa consta de adelantar la hora de la muerte en caso de una enfermedad incurable. Existen dos formas de eutanasia directa, la pasiva y la activa. La activa consiste en provocar la muerte de modo directo. Puede recurrirse a fármacos que en sobredosis generan efectos mortíferos. La pasiva seomite o se suspende el tratamiento de un proceso nosológico determinado. Es una muerte por omisión. Debe resaltarse que en este tipo de eutanasia no se abandona en ningún momento al enfermo. La Eutanasia indirecta es la que se verifica cuando se efectúan, con intención terapéutica, procedimientos que pueden producir la muerte como efecto secundario. Por ejemplo, la administración de analgésicosnarcóticos para calmar los dolores. La diferencia de la Eutanasia entre animales y seres humanos consiste en que los seres humanos pueden decidir por ellos mismos y loas animales no pueden tomar la decisión.
La eutanasia es la acción u omisión que, para evitar sufrimientos a los pacientes desahuciados, facilita su muerte. La eutanasia activa consiste en provocar la muerte indolora del enfermo, apetición de este, cuando sufra enfermedades incurables muy penosas o progresivas y gravemente invalidantes. La eutanasia pasiva, puede revestir dos formas: la abstención terapéutica y la suspensión terapéutica. En el primer caso no se inicia el tratamiento y en el segundo se suspende el ya iniciado, pues se considera que más que prolongar el vivir, prolonga el morir. La eutanasia consentida esaquella en que el individuo está consciente y desea morir para evitar más sufrimiento. La Cacotanasia es la eutanasia que se impone sin el consentimiento del afectado. La palabra apunta hacia una mala muerte. La Ortotanasia consiste en dejar morir a tiempo sin emplear medios desproporcionados y extraordinarios para el mantenimiento de la vida. Se ha sustituido en la terminología práctica por muertedigna, para centrar el concepto en la condición (dignidad) del enfermo terminal y no en la voluntad de morir. Y la Distanasia consiste en el encarnizamiento o ensañamiento terapéutico, mediante el cual se procura posponer el momento de la muerte recurriendo a cualquier medio artificial, pese a que haya seguridad de que no hay opción alguna de recuperar la salud, con el fin de prolongar la vida delenfermo a toda costa, llegando a la muerte en condiciones inhumanas. Normalmente se hace según los deseos de otros y no según el verdadero bien e interés del paciente.
La eutanasia es uno de los dilemas históricos más discutidos de la medicina. Médicos, religiosos, abogados y familiares de enfermos terminales, dejan testimonios que nos hacen reflexionar sobre el tema. ¿Derecho a morir dignamenteo vivir con dolor y sufrimiento? Interrogante que nos hacemos cuando experimentamos vivencias de allegados que sufren día a día dolor, teniendo una vida indigna. La eutanasia constituye un desafío desde el punto de vista ético y también desde lo legal. Algunos enfermos desahuciados piden que los dejen morir con dignidad para que se acaben sus sufrimientos. Ahí se presenta todo un dilema para losmédicos y familiares, quienes deben adoptar una decisión final. Para apoyar la eutanasia es necesario realizar un análisis profundo y reflexivo al respecto, sin dejarse influir por las concepciones morales y religiosas que cada uno de nosotros posee, lo cual es sin duda difícil, pero consideramos que al existir un derecho a la vida y todo cuanto ello implica, la dignidad y libertad de la...
Regístrate para leer el documento completo.