EUTANASIA
La vida y la muerte han sido un constante dilema y mucho mas aun si se tiene que optar por tomar decisiones voluntarias para acabar con esta, como es el caso de la eutanasia.
En este conflicto de posicionamientos sociales y culturales las mismas leyes han tenido que empezar a abordar la problemática para controlara y aun no se tiene una posiciónclara sobre la misma
Decir que es un pecado o un derecho hace necesario que se contextualice las situaciones donde el paciente no tiene ninguna esperanza de recuperación de la enfermedad y la ciencia no ha obtenido las respuestas para solucionarla, quedando en una condición de intenso dolor, vulnerabilidad, donde se pierde la dignidad e integridad corporal, y a la vez no es un problemaindividual sino que también incluye a su entorno familiar, convirtiéndose en agentes pasivos para sobrellevar la enfermedad hasta el punto de sentirse impotentes, y en muchos casos se ve afectado la parte económica ya que llevar una enfermedad ocasiona muchos gastos y no se cuenta con el apoyo suficiente del estado.
Desde el punto de vista religioso, si una persona toma esta decisión conscientemente yasea personal o por terceros estaría quebrantando los principios religiosos o interrumpiendo los planes de Dios, pero es ahí donde cabe cuestionarse si una persona que de igual manera va morir es necesario que prolongue su vida llena de dolor o pueda aliviarlo apresurando la muerte,
Dentro de esta problemática se tiene que tener en cuenta la posición de los médicos y no podría darse una acción deobligatoriedad porque es la decisión también del especialista si realizarla o no, aunque la corte constitucional actualmente afirme que:
El médico que acoja la solicitud no podrá ser condenado penalmente, pues la Corte Constitucional ha establecido (mediante fallo de obligatorio cumplimiento y que tiene efectos generales)que al médico autor del hecho no se le podrá derivar responsabilidad, puessu conducta está justificada
La eutanasia debe ser aplicada según la ley a personas que tienen enfermedades terminales graves, que no tienen cura, en la cual el paciente decide su propio destino, ya que esta práctica seria utilizada como una facilidad de muerte a cualquier enfermedad, pero hay que considerar que enfermedades no terminales afectan de manera notoria la calidad de vida delpaciente que tendría que considerar otras opciones para apresurar su muerte
La decisión de aplicar la eutanasia es una decisión muy complicada porque está en juego la vida de una persona así el paciente tenga una enfermedad desde la concepción médica sigue siendo una vida que hay que defender y dejar seguir su proceso natural brindándole condiciones dignas para morir
DEFINICIÓN DEL TÉRMINOEUTANASIA
La palabra eutanasia viene del griego: eu = bueno, thanatos = muerte. "Buena muerte", término que ha evolucionado y actualmente es, desde un punto de vista jurídico, la muerte provocada por propia voluntad y sin sufrimiento físico, en un enfermo incurable, a fin de evitarle una muerte dolorosa, y la práctica consistente en administrar las drogas, fármacos u otras sustancias que alivien eldolor, aunque con ello se abrevie su vida.
Caen fuera de este concepto las muertes causadas a enfermos ancianos, enfermos mentales, y otros, que se estimarán simples homicidios e incluso asesinatos. Tampoco se considera eutanasia el no aplicar al enfermo incurable un medio extraordinario de coste muy elevado o de sofisticada tecnología que puede procurar el alargamiento de la vida del paciente,pero no su curación.
FORMAS DE APLICACIÓN DE LA EUTANASIA
Eutanasia pasiva: éste es un término mal utilizado por los medios de comunicación y a lo único que se refiere es a la muerte natural, suspendiéndose el uso de los instrumentos de apoyo de vida o el suministro de medicamentos para que se dé una muerte completamente natural que no contraria en nada la ley natural.
Eutanasia activa: este...
Regístrate para leer el documento completo.