eutanasia

Páginas: 17 (4012 palabras) Publicado: 3 de octubre de 2013

“Proyecto de investigación sobre la Eutanasia”


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Con este estudio se pretende dar a conocer las características de cada tipo de eutanasia así como conocer cuál es el factor determinante para que la sociedad esté a favor o en contra de la práctica de este método,
Nuestra variable independiente es: la eutanasia mientras que la dependiente es el impacto que segenera en la sociedad
METODOLOGÍA
Se trata de hacer un estudio descriptivo con un abordaje de tipo cualitativo y un diseño no experimental por lo cual se seleccionará una población de estudiantes del CEA y profesores de la misma.
JUSIFICACIÓN
El tema que este estudio trata es sobre los problemas que puede llegar a enfrentar la sociedad con respecto a la eutanasia, la postura de los médicosante esta situación la ética a la que ellos están sometidos y la polémica que existe a favor y en contra.
Por tal motivo, investigar sobre la eutanasia, es atractivo, porque hablar de este tema no es muy usual, además del propósito de aprender más acerca de este tema, sobre todo saber las características generales y específicas de cada tipo de eutanasia existente y como la aplicación.
Esimportante saber del tema para poder tener más argumentos y crear un criterio propio para poder opinar con la firmeza y seguridad que se respalda a través de los conocimientos adquiridos con la ayuda de este estudio
Para la sociedad sería un asesinato porque atenta contra la vida del hombre; y para otros sería una muestra digna por el rápido efecto que tiene en las personas. También sería unapolémica negativa acerca del tema, por la delicadeza de este.
De esta investigación aprenderemos que ventajas y que desventajas trae, de qué manera nos afectaría y de qué manera te ayudaría, porque es ilegal en México y donde está permitida.




HIPÓTESIS
A mayor número de personas sin informarse, mayor es el número de rechazo a la eutanasia.

ANTECEDENTES
En la antigua Grecia: la concepciónde la vida era diferente. Una mala vida no era digna de ser vivida y por tanto ni el eugenismo, ni la eutanasia complicaban a las personas. Hipócrates representa una notable excepción: él prohíbe a los médicos la eutanasia activa y la ayuda para cometer suicidio
Eutanasia» (eu = bueno; thanatos = muerte) es un concepto que, en apariencia, no puede ser más sencillo ytransparente: eutanasia equivale a «muerte dulce, tranquila». (Francí Ventosa, 1998)
.Dentro de las ciudades griegas como en Atenas, el Estado tenía por costumbre suministrar el veneno – la cicuta – a quienes lo solicitaban explícitamente para poner fin a sus sufrimientos. Sin embargo, el término “eutanasia” no se empleaba para designar les prácticas, las cuales eran catalogadas como “ayuda a Según la historia, grandespensadores de Grecia y Roma practicaron el suicidio eutanásico. Se cuenta que el filósofo griego Diógenes se suicidó cuando cayó gravemente enfermo;
Platón en el Libro III de la República escribió: “…Por consiguiente, establecerás en nuestra república una jurisprudencia y una medicina tales cuales acabamos de decir, que se limitarán al cuidado de los que han recibido de la naturaleza un cuerpo sano yun alma hermosa.
En cuanto a aquellos cuyo cuerpo está mal constituido, se les dejará morir y se castigará con la muerte a aquellos otros cuya alma sea naturalmente mala e incorregible”. También debe tomarse en cuenta al pensador Teofrasto (Siglo III A.C.), quien elogiaba a un tal Tracias de Mantenea que inventó remedios para inducir a una muerte fácil e indolora. La cultura griega siempre estuvoregida por el autogobierno y en la misma se acuñan diferentes ejemplos de eutanasia entendida como “correcto morir”. (Serrano & Ruiz Calderon, 2001)
En Roma, similar a lo que acontecía en el pueblo griego, existía un depósito de cicuta a disposición de quien mostrase ante la corte deseos de abandonar la vida, lo cual, al decir de Jiménez de Asúa, respondía a la costumbre de facilitar el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Eutanasia
  • Eutanasia
  • Eutanasia
  • La eutanasia
  • Eutanasia
  • Eutanasia
  • Eutanasia
  • Eutanasia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS