Eutanasia

Páginas: 14 (3262 palabras) Publicado: 4 de abril de 2014
Universidad Dr. José Matias Delgado
Faculta de Ciencias y Artes “Francisco Gavidia”
Escuela de Ciencias de la Comunicación

Catedrática:
Lic. Rebeca Avila Urdampilleta
Sección:
1.3
Asignatura:
Redacción 1
Tema:
Cronica “La Eutanasia”
Nombre del alumno:
Gabriela Alejandra Umaña Argueta
Carmen Elena Melgar Guzman
Fecha de entrega:
02/04/2014



Eutanasia a que nos referimoscuando hablamos de ello?
Para empezar se le conoce a eutanasia a la decisión que toma un doctor sobre una persona ya sea por razones de salud, pero nos preguntamos, será correcto?
Puede suceder en muchos casos y es por eso que me pregunto cómo, las personas tienen el valor de quitarle la vida a un enfermo que tiene la posibilidad de poder mejorar y se note los cambios de esta persona.
En laactualidad yo conocí a una persona la cual estaba muy enferma, ella pasaba en su casa con momentos débiles en su cuerpo, se podía apreciar que la señora pasaba muy enferma y ella tampoco se sentía muy bien cuando toda su vida ella había sido muy atlética y muy organizada en su vida y pues nunca llego a pensar que ella años más tarde iba a sufrir de algo que ni se imaginaba.
Era una persona muydinámica, muy alegre a lo que se dedicaba y pues siempre que la veía pasar por mi casa, siempre con una sonrisa y un saludo me demostraba lo bien que estaba y se sentía, hasta que un día ya no la vi pasar por las tardes y decidí ir a verla…
Esa tarde que me decidí por ir a visitarla y decirle que cualquier cosa siempre me podía buscar para ayudarle en lo que quisiera, me di cuenta que ella estaba un pocomal de salud.
Fue ese día donde empezó a tener problemas de salud y cada vez ella iba empeorando, era una buena persona y no merecía todo lo que le estaba pasando.
Una tarde en la que llegue a verla a su casa después de visitarla todos los días, ese día a ella fue ahí donde no aguanto más y ese día a ella le dio un ataque cardíaco, cuando la llevaban al hospital ella iba muy mal y su familiaestaban muy mal emocionalmente ya que les sorprendía como ella tan alegre le había dado eso.
Los doctores nos dijeron que ella estaba muy grave y que iban a ser todo lo posible porque ella tuviera una pronta recuperación, ya que era un tema muy delicado y eso tenía que ser de urgencia el tratamiento que se le tenía que dar.
Todos muy preocupados afuera esperando noticias de cómo ella ibareaccionando de acuerdo a lo que le iban haciendo, ya que no podíamos pasar a verla en donde ella estaba y solo con las noticias que nos daba el médico nos íbamos dando cuenta.
Pasamos así dos días y medio y fue ahí cuando el doctor nos informo sobre que había tenido una especia de colapso y fue donde ella cayó en coma, todos muy preocupados, sin esperanzas de nada ya que el doctor había dicho que sehabía puesto peor y todo lo que ellos habían hecho no servía de nada, ya que no servía el esfuerzo logrado porque el organismo no reaccionaba de acuerdo a como tenía que ser.
Todos muy ansiosos de saber como ella estaba, con ganas de verla, cuidarla y hacerle saber que nosotros estábamos ahí acompañándola en lo que estaba pasando… sus hijos eran los que estaban un poco más preocupados por todo esto,eran los que más necesitaban de su mamá y los que querían estar con ella.
Paso un mes y ella seguía en coma, todos llegaban al hospital a querer saber como seguía, si no había algo en lo que ella había respondido positivamente, pero no pasaba nunca de lo mismo y ella seguía igual.
Se llegaron los dos meses y fue ahí donde la familia empezó a preguntarse si no había una forma en la que se lepudiera ayudar y reaccionara diferente, los doctores les dijeron que lo único que podían hacer es esperar a que ella reaccionara y que no perdieran la fe porque podía pasar cualquier cosa.
Fue algo muy doloroso para todos escuchar eso y no tenerla presente en nuestros días, sabiendo que estaba luchando por su vida y nosotros teníamos que tener fe de que algo bueno pasara con respecto a que ella...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Eutanasia
  • Eutanasia
  • Eutanasia
  • La eutanasia
  • Eutanasia
  • Eutanasia
  • Eutanasia
  • Eutanasia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS