Eutanasia

Páginas: 17 (4037 palabras) Publicado: 14 de noviembre de 2009
Morir con dignidad

Eutanasia es un término que proviene del griego eu; bueno, y thanatos: muerte. Se puede interpretar como buena muerte o morir bien. Sus defensores la asumen como “muerte dulce” o “muerte piadosa”. [1]
La interrupción de la vida propia cometida por uno mismo o por otro ha estado presente desde los comienzos de nuestra historia.
Recogiendo las enseñanzas delos indios, los filósofos griegos y romanos, Platón, Epícuro y Tomás Moro han sido los primeros pensadores eutanasistas, los primeros defensores de la muerte. Los primeros en mostrarse partidarios de ayudar a morir a los ancianos, a los agónicos y a los incurables.
Platón, en su República, expone ya conceptos de carácter solucionador proponiendo el cuidado tan sólo de los enfermos curablesy el abandono a su propio destino de los desahuciados, y patrocinando el homicidio de los ancianos, los débiles y los enfermos. Epicuro, por su parte, pensaba que había que hacer lo posible por que la vida no se torne odiosa, y una vez que se hiciera insoportable, se debía acabar con ella. Tomás Moro, en su Utopía, expresó que quienes sufren de enfermedades curables deben ser tratados yasistidos; pero cuando la enfermedad no sólo sea incurable sino también terriblemente dolorosa, los jueces y los sacerdotes deben concederles la merced de la muerte. Quienes eran convencidos se dejaban morir de hambre o recibían la muerte mientras dormían y sin darse cuenta.
Francisco Bacon, el creador del término “eutanasia”, defendía la muerte buena alegando que la función de los médicos era darsalud y mitigar las torturas del dolor. Y esto debía hacerse no sólo cuando el alivio del dolor produjera la curación sino también cuando pudiera conducir a una tranquila y sosegada muerte.
La eutanasia puede definirse como una acción voluntaria de privación de la vida, por piedad o misericordia, sin angustia física, a fin de evitar o concluir un importante dolor agónico y en interés delpropio paciente. Es la procura de una buena muerte, en donde una persona pone fin a la vida de otra por el bien de ésta última. Es auxiliar a morir a otro.
La permisibilidad ética de la eutanasia halla sus fundamentos en la piedad hacia los enfermos incurables que sufren y en el respeto a la autonomía de los mismos.
La piedad y la misericordia son virtudes humanas de doble esencia,pero el médico no está autorizado por ninguna norma moral, prohibiéndoselo además la norma legal, a abreviar la vida de un moribundo. Solamente le es permitido abreviar los sufrimientos del enfermo con medios terapéuticos o medicación sintomática destinada a atenuar o anular el dolor del ser humano que sufre. [2]
Son elementos usualmente presentes en la eutanasia el móvil de piedad, el estadosufriente del paciente, el empleo consciente de medios idóneos para producir la muerte y las súplicas de la víctima para desencadenar el propósito mortal.
Una primera clasificación me llevará a distinguir entre eutanasia voluntaria e involuntaria. La eutanasia voluntaria es la realizada por un individuo a pedido de otro y por el bien de éste último. Es una asociación autónoma entre dospersonas para lograr superar ese momento cruel en el que se encuentra. Puede ser voluntaria inclusive si la persona ya no es capaz de revelar su deseo de morir cuando está finalizando su vida, pero lo hizo anteriormente cuando sí era capaz de hacerlo.
Sin embargo, ¿quién tiene derecho a decidir cuándo es conveniente morir que vivir? Para muchos si lo hace otra persona es homicidio, y si lo haceella misma es suicidio. Estas dos conductas están castigadas por la justicia de Dios y/o la del hombre, pero lo que no contemplan ninguna de ellas es de qué manera actuar cuando un ser está mentalmente muerto, pero la medicina le permite continuar subsistiendo pese a que no tenga conciencia de ello.
Les falta tanto la voluntad de vivir como la de morir. “La orden de matarlos no tropieza...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Eutanasia
  • Eutanasia
  • Eutanasia
  • La eutanasia
  • Eutanasia
  • Eutanasia
  • Eutanasia
  • Eutanasia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS