“El precepto que debe guiar este tema debe ser siempre –dice Mendoza Vega- morir con dignidad, es decir que las personas fallezcan como decidan. La eutanasia es solo una de esas opciones”. ¿Hastaqué punto soy dueño de mi vida?, ¿Si soy “libre”, por qué no puedo decidir en qué momento terminar con ella?... muchas preguntas surgen cuando de la eutanasia se habla. Si bien todos sabemos que es unacto realizado por terceros pero que se realiza únicamente si la persona enferma es quien toma la decisión, todos vivimos a sabiendas de que en algún momento de nuestras vidas la muerte tocará lapuerta, pero, aun así, no estamos preparados para recibirla bien sea a sí mismos o a nuestros allegados. Es por esto, una de las razones más grandes por la cual la eutanasia es un tema difícil de tratar,el miedo a la muerte le llamaría yo, el temor de sentir el vacío de esa persona si llegase a faltar una vez. Pero ¿es justo existir sin vivir?, porque es eso lo que muchas veces lleva a las personas atomar esa decisión, la sensación de que esa vida ya no es vida; sólo un cuerpo que necesita de la ayuda de otros (personal médico, máquinas, familiares), para existir. Hasta ahora ambas prácticas(eutanasia y suicidio asistido) sólo son legales en tres países: Holanda, Bélgica y Luxemburgo y el suicidio asistido en Estados Unidos, solo se permite el suicidio asistido en los estados de Oregon,Montana y Washington, en México se aplica la ley del "bien morir" en casos de enfermos desahuciados que viven en la capital y en Colombia, el homicidio por piedad está despenalizado desde 1997, perotodavía no está reglamentado. Las religiones son otro obstáculo a la hora de que algún enfermo tome esta decisión. ¿A caso es pecado? Y si es así, ¿Por qué, si Dios les dio la vida y en sus mandamientosno dice algo como “no acabarás con tu vida bajo ninguna circunstancia”?; esto más que cualquier cosa es un tema de solidaridad, comprensión, entendimiento o como le quieran llamar, a mi parecer eso...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.