Eutanasia
La eutanasia en si es la acción que se realiza para evitar el sufrimiento a personas en estado terminal o bien que estén próximas a su muerte, asiéndole saber o no a la persona, puede considerarse también como el hecho de morir sin experimentar algún tipo de dolor.
Otro tipo de descripción que podríamos hacer acerca de esta forma de morir seria como la provocación de lamuerte de la persona, por el bien propio, el elemento central que define la eutanasia no es la concurrencia o ausencia del consentimiento de la persona que muere, ni la modalidad activa u omisiva de la conducta que provoca la muerte, sino los móviles que dan motivo a la realización de esta conducta.
Para entender más acerca de esto, hablaremos acerca de los tipos de eutanasia o bien sucalificación, la cual puede ser directa o indirecta, todo esto en cuanto a que existirá o no la intención de provocar la muerte al enfermo terminal.
Hablando de lo que es la eutanasia directa, no es más que adelantar la muerte a la persona que padece de alguna enfermedad incurable, se presenta de dos formas activa, la cual es provocar la muerte al enfermo, a petición de el mismo, por lo general esta seda en casos terminales de cáncer, el cual es muy desgastante y doloroso en la mayoría de los casos, por las terapias o tratamientos que debe llevar el paciente, es porque ellos mismos optan por dejar de luchar.
Se encuentra también, la realización de eta acción de forma pasiva y esta consiste en dejar de tratar al paciente como por ejemplo en el caso de una bronconeumonía, o si este necesitaser alimentado dejar de hacerlo, esto sería provocación de la muerte por omisión. También se encuentra dentro de estos términos la realización de la eutanasia de forma indirecta, la cual consiste en llevar acabo procedimientos terapéuticos, que originan la muerte, tal seria una sobredosis de analgésicos.
La realización de este método es sin duda un gran debate entre muchos, todo cabe en elsentido que la humanidad le ha dado, la religión en donde se nos dice que solo dios es quién podrá quitarnos la vida. Con el paso del tiempo este método ha comenzado a formar parte de la medicina moderna, viéndose esta por muchos como un método para evitar el sufrimiento.
Desde el punto de vista médico, se ha dicho que el médico siempre ha participado en la toma de decisión el fin de la vida yactualmente es común suspender o no instaurar tratamientos en determinados casos, aunque ello lleve a la muerte del paciente. Normalmente la eutanasia se lleva a cabo con el consentimiento o anuencia de los familiares.
En medicina, el respeto a la autonomía de la persona y los derechos de los pacientes son cada vez más ponderados en la toma de decisiones médicas así como también de los familiares quemuchas veces se reúsan, a que esta acción se cometa, como es el caso de pacientes en estado vegetativo y que solo viven de manera artificial.
Desde el punto de vista jurídico, la eutanasia ha sido despenalizada, pero cabe mencionar que esto no quiere decir o no lleva a la obligatoriedad del acto, de tal manera que no se puede imponer dicho criterio, por lo que la ley debería asegurar losprocedimientos o mecanismos que deberán seguirse en la realización a una persona de esta acción, los cuales el paciente deberá cumplir legalmente, así como también deberá verse la transparencia con que se está llevando a cabo cada uno de los procedimientos que tengan que seguirse.
Dentro de la sociedad en que vivimos, una sociedad moderna por así decirlo, basa en si todo tipo de ordenamiento queencamine a la protección de los derechos humanos que cada una de las personas tenemos, como miembros de una sociedad y del gobierno mismo.
En este sentido, cada enfermo o paciente terminal, tiene derecho a decidir qué hacer con su vida, debe ser informado sobre cualquier asunto que se su cite a raíz de lo que hará, y en virtud a todo esto decidir por sí mismo, como es que quiere seguir o bien ya...
Regístrate para leer el documento completo.