eutanasia
Según el artículo 2 de la constitución política de colombia en su segundo párrafo dice: “Las autoridades de la República están instituidas para proteger a todas las personas residentesen Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias, y demás derechos y libertades, y para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los particulares.”
Para empezar a tratar eltema intentemos verlo desde una ideología religiosa y siendo mas especifico una ideología “católica” ya que siendo realistas nuestra constitución está basada de gran manera en esta imposiciónespañola. Dicen que es una falta igual de grave que el suicidio u homicidio, que ante los ojos de Dios no esta bien visto e iras al purgatorio en caso tal de cometer esta falta; ahora según esto Dios quierevernos sufrir todos los días de nuestra existencia, llevando un dolor que es cada vez más insoportable que llega a ser más fuerte que nuestras ganas de vivir, donde nuestros pocos sueños de saliradelante se derrumban. Ahora mi pregunta es ¿porque si Dios es amor nos quiere ver sufrir de tal manera, que sentido tendria que él nos viera morir de dolor?.
Según Rolnald Dworking la dignidad es elfundamento de las teorías de los derechos ¿por qué razón llegamos a pensar que en algún momento morir esta en contra de los derechos?.
no estoy defendiendo a futuros suicidas estoy hablando de casosespecíficos, donde la persona sufre una enfermedad degenerativa que dia a dia lo priva de sus funciones cognitivas y motoras, donde llega a un punto que no es capaz de sostener una cuchara, y el dolor quesiente en sus articulaciones crece sin descanso que hace mucho no funcionan, pero si duelen, ¿no tiene el derecho de descansar por fin de tanto sufrimiento, y más si en ningún momento hizo mérito paramerecer?
Como podemos juzgar la decisión de alguien sin conocer su situación, si no estamos en la capacidad de decir que sabemos cómo se siente, es mas nisiquiera decir que nos imaginamos su dolor...
Regístrate para leer el documento completo.