evaluación de factores externos

Páginas: 17 (4182 palabras) Publicado: 3 de diciembre de 2014
1. Evaluación de factores externos (EFE):

1.1. Factores Políticos:
El entorno político afecta el entorno económico de las empresas. Los legisladores en los niveles locales, estatales y federales pueden ofrecer incentivos o exenciones fiscales a las empresas o pueden imponer normas que restrinjan las transacciones comerciales. En este último caso, por ejemplo, si un cuerpo político afirma queuna empresa debe incluir un determinado químico en su producto, el costo del mismo difiere. La empresa pasa esos costos a los clientes en forma de precios más altos. El cliente debe decidir si quiere comprar ese producto. Si no lo compra, entonces la empresa no recibe ingresos. Si un gran número de clientes decide no comprar el producto, la empresa puede necesitar despedir empleados.

1.1.1.Política fiscal
Configura el presupuesto del Estado, y sus componentes, el gasto público y los impuestos, como variables de control para asegurar y mantener la estabilidad económica, amortiguando las variaciones de los ciclos económicos, y contribuyendo a mantener una economía creciente.
La manifestación principal de la política fiscal se materializa en los presupuestos del Estado y consiste en elconjunto de medidas que toma un gobierno referente al gasto público y a los ingresos públicos. En lo referente al gasto, se ha de determinar su cuantía total, concretando la composición del mismo, y su destinatario, es decir, si son compras directas de bienes y Servicios por el Estado o transferencias de fondos realizadas a las empresas y a los ciudadanos. En cuanto a los ingresos se debeconsignar la previsión de cuanto se espera recaudar, a través de qué impuestos, y como síntesis la relación entre ingresos y gastos del Estado.
1.1.2. Política cambiaria
Atiende el comportamiento de la tasa de cambio de divisas. Es un tipo de cambio que equilibra el tipo de cambio nominal con el tipo de cambio real. Tomando un caso particular, la escasez de dólares eleva su precio, beneficiandola exportación y por lo tanto el gobierno debería sacar dólares a circulación. Cuando hay muchos dólares en circulación, por el contrario, se cotizan a menor precio beneficiando a los importadores que compran dólares para comprar productos del extranjero. En este caso, el gobierno debería retirar dólares de circulación para equilibrar el tipo de cambio.
El tipo de cambio real es lo que se compra y conqué cantidad de dinero. Si algo cuesta 100 dólares en Estados Unidos, y eso mismo cuesta 700 bolivianos en Bolivia (o moneda nacional), el tipo de cambio real es 7 x 1. La diferencia entre el tipo de cambio real y el tipo de cambio nominal depende de las acciones del Estado (que compre o venda dólares).
1.1.3. Política económica
Es la intervención del Estado a través de estrategias, planes,inversión pública, concientización de las masas, legislación y otros instrumentos en una economía.
En general, la intervención del Estado se puede dar de muchas formas, pero fundamentalmente tiene el propósito de modificar el comportamiento de los sujetos económicos a través de incentivos, estímulos, beneficios tributarios, etc., o de prohibir o limitar las acciones de estos sujetos.
1.1.4. RelacionesInternacionales
Los términos Relaciones Internacionales y Estudios Internacionales (este último del inglés International Studies; en español con mayúscula porque se refiere al nombre del área académica) hacen referencia a la disciplina académica que trata sobre el estudio de los asuntos extranjeros y de las grandes cuestiones del Sistema Internacional en materia política, económica, jurídica ydiplomática: el papel de los Estados, el de las organizaciones internacionales, el de las organizaciones no gubernamentales (ONG), y el de las empresas multinacionales.
Por extensión, el término relaciones internacionales también se aplica al ámbito o espacio donde se establecen y desarrollan dichas relaciones entre Estados y/o entre organismos internacionales.
1.1.5. Sistema Electoral
Es un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Matriz De Evaluación Del Factor Externo
  • MATRIZ DE EVALUACION DE FACTORES EXTERNOS.
  • Tarea Matriz de Evaluación de Factor Externo v2
  • MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES EXTERNOS
  • evaluación de factores internos y externos
  • FACTORES EXTERNOS
  • Factores Externos
  • Factores externos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS