EVALUACION DE LA FUERZA MUSCULAR

Páginas: 10 (2346 palabras) Publicado: 8 de junio de 2015
Evaluación de la
Fuerza Muscular
DR. PEDRO IVÁN ARIAS VÁZQUEZ

Evaluación de la fuerza muscular
Valoración
de la Fuerza
Muscular
Métodos
Isométricos

Isocinerciales

Manuales
Instrumentales

Isotónicos
Pliometricos

Isocinéticos

Métodos Isométricos Manuales:
Examen Manual
— Determina fuerza isométrica de forma semicuantitativa.
— Ventajas: Sencillo, rápido, barato, útil para decisionesclínicas.
— Desventajas: Medición subjetiva, requiere experiencia, variabilidad en

las mediciones, incapaz detectar diferencias menores al 10%, baja
correlación con dinamometría isometrica (r.24). J Orthop Sports Phys Ther. 1991;
13(4):191-8.

Métodos isométricos Instrumentales
— Se trata de la medición de la fuerza máxima isométrica





mediante tensiómetros o dinamómetros isométricos.
Permitenvalorar:
Pico máximo de fuerza máxima estática (Kgf o N).
Equilibrio muscular fisiológico entre agonistas –
antagonistas y equilibrio interlado.
Resistencia muscular estática a % variables de la fuerza
máxima.

Métodos isométricos Instrumentales
— En

rehabilitación se ha
usado el dinamometro de
Nicholas.
— Valora fuerza de grupos
musculares en articulaciones
aisladas.
— Ha
demostrado
serreproducible en múltiples
patologías:
— Gonartrosis: ICC .92


J Orthop Sports Phys Ther. 1991; 13(4):191-8.

— Parálisis cerebral: ICC .80


Ach Phys Med Rehabil 2004;85:77 –80.

— Polineuropatías: ICC .82


Ach Phys Med Rehabil 1997;78:1364 - 1318 .

— EPOC: ICC .79


Ach Phys Med Rehabil 2007;88:32-36.

— Geriatría: ICC .87


Jorunal
of
Geriatric
2003;26(3):23-29.

Physical

Therapy

— Buenacorrelación con fuerza

isotónica (r .89) y fuerza
isocinética (r .79).



J Rehabil Cardiopulmonary 2005; 25:266-259.
Clin Phys Physiol Meas 1990;11:217-222.

Métodos isométricos Instrumentales
A continuación se expresan los valores medios de fuerza máxima relativa
isométrica para grupos musculares, obtenidos con dinamómetro manual,
en hombres y mujeres de (20 – 49 años). Expresados en valoresMedios
(DE)

Datos obtenidos de:
• 106 hombres y 125 mujeres sanos ( Arc Phys Med Rehabil 1997;
78:26-32.)
• 77 hombres y 70 mujeres sanos (Phys Ther 1996;76.248-259.)

Métodos isométricos Instrumentales










Las mediciones se realizarán en decúbito prono o sedestación, con las
siguientes posiciones recomendadas:
Extensión de carpo: Hombro neutral, codo a 90, carpo neutral, a nivel demetacarpianos.
Flexión de codo y extensión de codo: Hombro neutral, codo a 90, en
tercio distal del antebrazo.
Rotación externa e interna del hombro: Hombro a 45, codo a 90, en tercio
distal del antebrazo.
Flexión y extensión de hombro: Hombro flexionado a 90, codo extendido,
tercio medio del brazo.
Flexión de cadera: Cadera a 90, rodilla a 90, tercio distal del muslo.
Abducción de cadera: Cadera yrodilla extendidas, en cara lateral de
tercio distal del muslo.
Extensión y flexión de rodilla: Cadera 90, rodilla 90, en tercio distal de la
pierna.
Extensión de tobillo: Cadera y rodilla extendidas, tobillo neutro, a nivel de
metatarsianos.

Métodos isométricos Instrumentales
Hombres
%
Peso
levantado
(kg) / PC
(kg)
Flexores de hombro 41.3(4.8)
Extensores de
49(7.5)
hombro
Abductores de
32(6.5)hombro
Rotadores externos 26(4.5)
de hombro
Rotadores internos 31.4 (3.4)
de hombro
Extensores de codo 31.5(5)
Flexores de codo
36(6.5)
Flexores de cadera 27(5.5)
Abductores de
40(7)
cadera
Flexores de rodilla 44.1 (5.3)
Extensores de
73.6(11.6)
rodilla
Extensores de
48(6.5)
tobillo
Extensores de carpo 22.2 (3.5)

Mujeres %
Peso
levantado/ PC

29.8(4.1)
34(5.2)

Relación agonista – antagonista.%85

25(3.5)
17.8(3)
18.2(3.1)
20(3.5)
26.5(3.0)
23.6(4.4)
33.2(6.3)
37.4 (5.4)
62.4(15.2)
49.4(8)
16.8 (2.8)

90¡¡

80

60

DINAMOMETRO DE PRENSION

Métodos isométricos Instrumentales
— En Medicina del Deporte

se
ha
utilizado
el
dinamómetro de tracción
para piernas.
— Valora grupos musculares
grandes.

n

Valoración y Prescripción del ejercicio físico.
Vivian Heyward. 1998 España. Editorial...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • fuerza muscular
  • FUERZA MUSCULAR
  • fuerza muscular
  • La Fuerza Muscular
  • Fuerza muscular
  • Fuerza Muscular
  • fuerza muscular
  • fuerza muscular

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS