EVALUACION DE LA MUTAGENECIDAD EN AGUAS DEL RIO CAUCA EN LA CIUDAD DE CALI UTILIZANDO EL TEST DE AMES
CIUDAD DE CALI UTILIZANDO EL TEST DE AMES
MÓNICA ALEJANDRA TÁQUEZ DELGADO
UNIVERSIDAD DEL VALLE
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
PROGRAMA ACADÉMICO DE QUÍMICA
SANTIAGO DE CALI
2011
EVALUACION DE LA MUTAGENECIDAD EN AGUAS DEL RIO CAUCA EN LA
CIUDAD DE CALI UTILIZANDO EL TEST DE AMES
MÓNICA ALEJANDRA TAQUEZ DELGADO
Trabajo degrado presentado para optar al título de
Química
Director
FERNANDO LARMAT
Ph.D
UNIVERSIDAD DEL VALLE
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
PROGRAMA ACADÉMICO DE QUÍMICA
SANTIAGO DE CALI
2011
UNIVERSIDAD DEL VALLE
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
PROGRAMA ACADÉMICO DE QUÍMICA
SANTIAGO DE CALI
Mónica Alejandra Táquez Delgado, 1987
EVALUACION DE LA ACTIVIDAD MUTAGENICA EN LAS AGUASDEL RIO
CAUCA EN LA CIUDAD DE CALI, UTILIZANDO EL TEST DE AMES
Temas:
Test de Ames
Mutagenecidad
Metales Pesados
Lixiviados
III
Nota de Aprobación
El trabajo de grado titulado “EVALUACION DE LA MUTAGENECIDAD EN AGUAS
DEL RIO CAUCA EN LA CIUDAD DE CALI UTILIZANDO EL TEST DE AMES”,
presentado por la estudiante MÓNICA ALEJANDRA TÁQUEZ DELGADO para optar
al título de QUIMICA, fuerevisado por el jurado y calificado por el jurado como:
Aprobado
_________________
Fernando Larmat
Director
___________________
Jaime Restrepo
Jurado
IV
A toda la familia Táquez Delgado, por su amor y apoyo incondicional.
Junto con el abuelo, fuiste uno de los seres más maravillosos de mí
Vida, y a tu memoria dedico todo lo logrado, porque aunque no
Estés hoy aquí conmigo, tu amor siempre meprotegerá
Y tu recuerdo me brindara esa paz que tu mirada me
inspiraba…
Para ti…...Abuela.
V
AGRADECIMIENTOS
A todas las personas que de una u otra manera hicieron posible este trabajo, y
que hoy se escapan de mi mente.
Al profesor Fernando Larmat, quien me brindó la oportunidad de trabajar en un
proyecto tan importante y siempre estuvo allí, para cualquier necesidad que
tuviera en pro del buendesarrollo de esta tesis.
Al profesor Alejandro Soto, que siempre tenía una palabra de aliento y confió
plenamente en mis capacidades para sacar esta tarea adelante. A él, y al profe
Fernando mis gracias infinitas por darme la oportunidad de presentar el trabajo en
Cartagena; de verdad que fue algo que no esperaba.
A los profesores Enrique Bravo y Neyla Benítez, que constantemente estuvieron
ahí, parasolucionar cualquier duda con el desarrollo experimental del trabajo.
A todos los integrantes del Laboratorio de Microbiología Industrial de Univalle (Luis
Enrique, Esperanza, Janeth, Katherine) por su compañía y cada una de sus
enseñanzas; con su forma particular de ser, alegraron mis días allí.
Al “Sen Sei” Julio Cesar Sierra, por enseñarme prácticamente todo para trabajar
en un laboratorio demicrobiología, de lo cual no tenía ni la más remota idea. Tuvo
la paciencia y sacrifico su tiempo para hacer de mí una “experta” en el Test.
Amigo, vos sabes que sos todo un PH para mí……..
A la Universidad Autónoma de Occidente, a Colciencias y a la CVC por el apoyo
económico y circunstancial al proyecto.
A la Universidad del Valle, que fue como mi segundo hogar. Templo de sabiduría
y gratosrecuerdos.
A mis queridos amigos y compañeros de carrera, que hicieron de cada instante en
la U algo único. A Eduin, Orlando G., Gustavo C., Nathaly, Kelly O. y Juliancito,
por compartir experiencias e instantes inolvidables. Por estar ahí en las buenas y
malas. Son como mi segunda familia….
A Julieth B., mi amiga del alma, por todos los momentos vividos y por convertirse
en una hermana durante estosaños de carrera. Que la locura siga siendo parte
de nuestras vidas!!!
VI
A Gustavo L., por ser mi gran amigo y compinche. Yo también te quiero mucho!!!
A toda mi familia por sus ánimos y buenos deseos, en especial a Susana Delgado
y Abraham Táquez, mis amados padres, por enseñarme y darme las bases, para
hacer de mi vida algo especial; como los quiero aunque no se los diga…
A Dios, gracias por...
Regístrate para leer el documento completo.