Evaluacion De Tres Tratamientos (Testigo, Químico Y  Biológico) En El Cultivo De Pepino Cohombro (Cucumis Sativus) Para El Manejo De Plagas Y Enfermedades.

Páginas: 9 (2164 palabras) Publicado: 18 de noviembre de 2012
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
INGENIERÍA AGRONÓMICA (VIII) MIPE

ADRIANA MARIA ARIZA GUEVARA

EVALUACION DE TRES TRATAMIENTOS (Testigo, Químico y  Biológico) EN EL CULTIVO DE PEPINO COHOMBRO (Cucumis sativus) PARA EL MANEJO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES.
INTRODUCCION
El pepino (Cucumis sativus) es un cultivo apropiado para regiones de temperatura media ycálida, o sea entre 18 y 28°C. Se recomienda sembrar el pepino de tal modo que la cosecha coincida con la época de verano. Si la región es muy húmeda o se va a sembrar en un período de lluvias, es necesario estacar la planta para reducir la incidencia de plagas y enfermedades. Mediante la caracterización del agro ecosistema en el cual se está llevando a cabo algún tipo de experimento, es posibledeterminar todos los factores tanto bióticos como abióticos que este le puede aportar a la planta para su desarrollo fisiológico. Otro aspecto importante en un agro ecosistema son los problemas de tipo sanitario que se pueden presentar en el cultivo, por ello es importante hacer un diagnóstico que me permita establecer las amenazas presentes.

OBJETIVO GENERAL
* Determinar cuál fue eltratamiento más eficiente en términos de producción
OBJETIVOS ESPECIFICOS
* Realizar un diagnóstico detallado del agro ecosistema de la granja la esperanza ubicada en la vereda Guavio Bajo en el cual se llevara acabo evaluaciones en el cultivo de pepino.
* Identificar ventajas y desventajas para el cultivo de interés dentro del agro ecosistema teniendo en cuenta el uso de los diferentestratamientos respecto a un manejo MIPE.
* Implementar las diferentes herramientas que brinda el MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS para controlar los problemas fitosanitarios que se puedan presentar en este cultivo.
METODOLOGIA
CARACTERIZACION AGROECOLOGICA DE LA ZONA

Características Y Perfil De Clima Ambiental

Coordenadas geográficas: 4° 16' 34" N 74° 23' 11" W
Altitud (z) 1550 msnm

Climaambiental:

Piso Térmico: Medio
Provincia de Humedad: Q (Húmedo)
Zona de vida: bh-PM (Bosque húmedo premontano)
Unidad cartográfica: QM14 (Paisaje de Montaña Fluvio Gravitacional)
Material parental: Depósitos Superficiales de Ceniza Volcánica
Pendiente: 5 % - 10 %
Grado erosión: Ligera
Vocación de uso: CSS (Cultivos Semipermanentes y permanentes semiintensivos)

Elementos del clima:Temperatura (t): 20 °C
Precipitación (P): 1200 mm / año
Viento ( u2): 2,2 m / s
Brillo Solar (n): 1387 h / año
Intensidad Radiación Solar (Rs): 14,69 MJ / m2 d
Evaporación (Es): 1332 mm / año
Presión de Vapor de Agua (e): 1,89 kPa
Humedad Relativa (HR): 81 %
Presión Atmosférica (Patm): 852 hPa
ETo (Penman-Monteith): 2,89 mm / d

ETAPA FENOLOGICA DEL CULTIVO |
Estado Fonológico Díasdespués de la Siembra | Días después de la Siembra |
Emergencia | 4 a 6 |
Inicio de Emisión de Guías | 15 a 25 |
Inicio de Floración | 27 a 30 |
Inicio de Cosecha | 40 a 45 |
Fin de Cosecha | 75 a 90 |

El cultivo de pepino cohombro se encuentra ubicado en la granja la esperanza la cual está a una altura de 1550 msnm y cuenta con una temperatura promedio de 20 °C. El terreno donde seestableció el cultivo tiene un área de 144 m2 el cual se adecuo haciendo las labores de labranza para poder realizar la siembra.

Con base en el área de 144 m2, donde se estableció el cultivo de pepino se realizó la preparación del terreno en un total de 7 surcos. Se usó un diseño de bloques completamente al azar con tres tratamientos (biológico, químico y testigo), cada uno con tresrepeticiones, como se muestra en la figura 3.
1(T) | 2(B) | 3(Q) |
3(Q) | 1(T) | 2(B) |
2(B) | 3(Q) | 1(T) |
Figura 1. Diseño de bloques completamente al azar, con tres tratamientos (B) biológico (Q) químico y (T) testigo, para el cultivo de pepino.

Para la siembra se usaron dos semillas por sitio de la variedad POINSET 76 con una distancia de siembra de (30 cm entre planta y 1.10 m...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Programas De Control Biocatalitico Para El Manejo De Plagas y Enfermedades En Diversos Cultivos De Flores
  • Siembra De Pepino (Cucumis Sativus L.) Para Consumo Fresco Y Elaboración De Encurtidos
  • Propuesta para manejo integrado de plagas y enfermedades en granadilla.
  • Plagas Y Enfermedades En Las Plantas Cultivadas
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE CACAO
  • Control biológico de plagas y enfermedades.
  • Manejo De Fertilizantes, Plagas Y Enfermedades
  • manejo de enfermedades y plagas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS