Evaluacion Diagnostica
Profesor: Enrique Caldera Montes.
Materia: Español. 2º grado.
La evaluación diagnóstica que sirve como base del trabajo de planeación de las actividades de aprendizaje en la materia de Español, parte de la exploración de las habilidades comunicativas que presentan los alumnos. Nuestra evaluación considera los cuatro ejes temáticos que plantean el plan yprogramas de estudio: Expresión oral, expresión escrita, lectura y apreciación literaria y reflexión sobre la lengua. Otro elemento que se consideró particularmente importante en la evaluación diagnóstica de este año escolar, es el relativo a la elaboración de textos escritos por el alumno ya que constituye este aspecto una prioridad en nuestro proyecto escolar.
La metodología de la evaluación sediseñó considerando principalmente aspectos cualitativos del aprendizaje de los alumnos. El enfoque pedagógico que orienta los contenidos y actividades en nuestra materia es el funcional y comunicativo. Congruente con este enfoque el diagnóstico se diseño para explorar las formas de comunicación de los alumnos en una situación comunicativa, con la siguiente secuencia:
1. Expresión oral.
Despuésde la presentación del profesor, de los propósitos y contenidos generales de la materia de Español se les pidió a los alumnos durante la primera clase, que se presentara ante el grupo, que manifestaran sus propósitos educativos para el presente ciclo escolar, que hablaran sobre las cosas que le agradan de la materia, las cosas que le desagradan, los temas que le gustaron en el ciclo escolar pasado,sobre las principales dificultades que tuvieron , su aprovechamiento académico en la materia y sobre otros temas que consideraran importante para el conocimiento del profesor y del grupo.
En esta actividad se identificaron y valoraron los siguientes aspectos: Registro lingüístico o nivel del habla predominante en la comunicación de los alumnos, los recursos expresivos, la adecuaciónlingüística, la coherencia en su comunicación verbal, los recursos paralinguísticos, Los temas que más les gustan, los principales obstáculos y el grado de cercanía afectiva que mantienen con los contenidos programáticos de esta asignatura.
En esta actividad se presentaron 27 alumnos y obtuvimos los siguientes
Resultados
Nivel del habla. Nivel coloquial se estimó que lo utilizaron 12 alumnos. el nivelfamiliar 13, el nivel popular 1 y el nivel culto del habla cero.
Recursos expresivos. En general el recurso expresivo más común que utilizan los alumnos en este grupo es la comparación.
Adecuación lingüística. En 24 alumnos se podemos afirmar que utilizan un registro verbal apropiado a la situación. Solo en 3 alumnos observamos que utilizaron expresiones del habla popular en su intervención. En la totalidad de estudiantes se observó el empleo de movimientos del cuerpo y de las manos como recursos para apoyar la comunicación verbal. Lo predominante fueron movimientos de vaivén del cuerpo y la fricción de las manos que pudieran denotar nerviosismo y temor a participar ente el colectivo.
Gusto por la materia. 13 alumnos manifestaron sentir agrado por la asignatura de español y 14expresaron disgusto o insatisfacción por los contenidos revisados en primer grado.
Rendimiento y calificaciones. 2 alumnos informaron que obtuvieron calificación de 10. los estudiantes que manifiestan que reprobaron la materia en año anterior son 6 y 19 califican su rendimiento como regular.
Coherencia verbal. En los 27 alumnos se puede observar que existe una adecuada ubicación en tiempo yespacio así como una comprensión de nociones de causa- efecto.
Fonética. No se encontraron evidencias de dificultades severas de pronunciación de vocablos sencillos.
Los temas que más les gustaron según lo expresado en esta dinámicas son: Los temas de literatura (11) principalmente los cuentos y fábulas, las la elaboración de carteles y dibujos (7), las investigaciones de Internet (4)...
Regístrate para leer el documento completo.