Evaluacion Oportinidades

Páginas: 16 (3860 palabras) Publicado: 29 de mayo de 2012
12
MAYO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
EVALUACIÓN A CORTO PLAZO DEL PROGRAMA OPORTUNIDADES
DR. JORGE VALERO GIL
INTEGRANTES Ayala de la Garza Aldo Castellanos Sosa FranciscoGarza González Miguel Vargas Garza Gabriel Villarreal Chavarría Erwin
2011
FACULTAD DE ECONOMIA – FINANZAS PÚBLICAS I

INDICE |
| |
INDICE | 1 |
| |
INTRODUCCION | 2 |
| |ANTECEDENTES | 5 |
| |
DATOS | 6 |
| |
METODOLOGIA | 7 |
| |
RESULTADOS | 10 |
| |
CONCLUSIÓN | 13 |
| |
ANEXOS | 18 |
| |
REFERENCIAS | 26 |

INTRODUCCION |

Se ha documentado ampliamente la relación que existe entre la inversión en capital humano y la creación de mayores oportunidades para que las familias y sus miembros alcancen un mayor bienestar en elfuturo.

En consecuencia, la inversión en capital humano ha sido propuesta como una estrategia efectiva para mejorar las condiciones de vida de la población en condiciones de pobreza. La educación, como capital generador del conocimiento y de competencias valiosas para la vida, constituye uno de los ejes de acción más importantes del Programa Oportunidades para contribuir a romper el ciclointergeneracional de la pobreza, al brindarles a las familias más pobres de México la posibilidad de que sus niños y jóvenes asistan a la escuela y se mantengan en ella hasta el nivel medio superior. Los apoyos monetarios que el Programa otorga por asistir a la escuela representan un incentivo para que las familias favorezcan que sus hijos continúen estudiando sin tener que mermarles esta posibilidad porfalta de recursos. La hipótesis de largo plazo es que generar mayores capacidades en niños y jóvenes les permitirá tener una mejor formación, una mejor inserción laboral y un mejor funcionamiento social.

Por otro lado, promover una mayor educación no es suficiente si la familia se encuentra vulnerable de sufrir enfermedades o condiciones precarias de salud que ponen en riesgo la estabilidad dela unión familiar, así como de su economía. Las familias en condiciones de pobreza enfrentan mayores riesgos para la salud; tienen menor acceso a servicios de salud, mayores problemas para buscar una mejor atención y más dificultades para entender los mensajes de salud, preventivos o curativos. Los niños, las mujeres y los adultos mayores son los que más sufren por esta situación. De hecho,cualquier intento por mejorar las condiciones de vida de los niños en el largo plazo será infructuoso si esos niños no llegan al inicio de su vida escolar con un goce pleno de su salud, posibilidad que es aumentada si sus madres gozaron de buena salud desde el embarazo. Así, la educación tiene una relación directa con las condiciones de pobreza y de salud de la familia, y en el largo plazo estascondiciones se determinan mutuamente. De allí que las familias con mayor escolaridad se enfermen menos, tengan mejor acceso a los servicios de salud y promuevan en mayor medida el desarrollo y las posibilidades de formación de sus hijos.

La operación del Programa Oportunidades se articula a través de cinco ejes de acción: educación, salud, alimentación, componente patrimonial Jóvenes conOportunidades y el recientemente añadido componente de apoyo monetario dirigido a los adultos mayores. Las acciones del Programa comprenden el otorgamiento de un paquete básico de servicios de salud con una serie de sesiones educativas de promoción a la salud, un esquema de becas educativas que se otorgan desde el tercero de primaria hasta el nivel medio superior con un componente de ahorro como incentivo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de oportinidades de colombia con el exterior
  • Evaluacion de evaluacion
  • Evaluacion
  • Evaluacion
  • Evaluacion
  • La Evaluacion
  • Evaluacion
  • Evaluacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS