Evaluacion riesgos quimicos
Los agentes químico medidos en la muestra, asi como las concentraciones obtenidas en la misma son los siguientes:
FURFURAL.- Se ha medido en la muestra 1,51 ppm.
DATOS LEP 2012:
VLA-ED (ppm) = 2VLA-ED(mg/m3)= 8
VLB
FRASES H.-
H351.- Se sospecha que provoca cáncer.
H331.- Toxico en caso de inhalación.
H301.- Toxico en caso de ingestión.
H312.- Nocivo en contacto con la piel.
H319.- Provoca irritación ocular grave.
H335.- Puede irritar las vías respiratorias.
H315.- Provoca irritación cutánea.
ETINLEGLICOL.- Se ha medido en la muestra 22,4 p.p.m.
Datos LEP 2012:
VLA-ED (ppm)= 20
VLA-ED(mg/m3)=52
VLA- EC(ppm)= 40
VLA-EC(mg/m3) = 104
Via dérmica
FRASES H.-
H302.- Nocivo en caso de ingestión.
TETRAHIDROFURANO.- Se ha medido en la muestra 158,2 p.p.m.
Datos LEP 2012:
VLA-ED (ppm)= 50
VLA-ED (mg/m3)=150
VLA- EC (ppm)= 100
VLA-EC (mg/m3) = 300
Via dérmica
VLB
FRASES H.-
H225.- Líquidos y vapores muy inflamables.
H319.- Provoca irritación ocular grave.
H335.-Puede irritar vías respiratorias.
TOLUENO.- Se ha medido en la muestra 39,92 p.p.m.
Via dérmica
VLB
Datos LEP 2012:
VLA-ED (ppm)= 50
VLA-ED (mg/m3) =192
VLA- EC (ppm) = 100
VLA-EC (mg/m3) = 384
FRASES H.-
H225.- Líquidos y vapores muy inflamables.
H361d.- Se sospecha que daña el feto.
H304.- Puede ser mortal en caso de indigestión y penetración por vías respiratorias.
H373.- Puedeperjudicar a determinados órganos por exposición prolongada o repetida.
H315.- Provoca irritación cutánea.
H336.- Puede provocar somnolencia o vértigo.
PROPILENO.- Se ha medido en la muestra 398 ppm.
Datos LEP 2012:
VLA-ED (ppm) =500
FRASES H.-
H220.- Gas extremadamente inflamable.
DIETILETER.- Se ha medido en la muestra 101ppm.
Datos LEP 2012:
VLA-ED (ppm)= 100
VLA-ED (mg/m3) =308VLA- EC (ppm) = 200
VLA-EC (mg/m3) = 616
Consideraciones a la hora de realizar la evaluación.-
* La evaluación se realiza mediante la metodología desarrollada en el apéndice 4 de la guía técnica, que recoge los criterios de evaluación que propone la norma UNE- EN- 689 “Atmosferas en el lugar de trabajo. Directrices para le evaluación de la exposición por inhalación de agentes químicospara la comparación con los valores límite y estrategia de la medición.
* La evaluación del riesgo por inhalación se lleva a cabo por comparación de la concentración en aire ponderada en el tiempo, en este caso ocho horas, con el valor límite ambiental de exposición diaria, obteniendo el índice de exposición.
* Si el índice de exposición es ≤ 0,1, la exposición es aceptable. Puedeconsiderarse que es improbable que se supere el valor límite en cualquier jornada.
* Si el índice de exposición es ≥ 1, la exposición es inaceptable y debe procederse a corregir la exposición.
* Si 0,1˂indice de exposición ≤ 1, debe procederse a obtener por lo menos dos valoraciones mas de ED para disponer de un mínimo de tres índices de exposición (I).Para continuar con el siguiente procedimiento:1) Si I1 e I2 e I3 e…….In ≤0,25, la exposición es aceptable.
2) Si I1 e I2 e I3 e…….In > 1, la exposición es inaceptable. Corregir la exposición.
3) Si I1 e I2 e I3 e…….In ≤ 1, pero no se cumple el apartado uno, hallar la media geométrica de los índices.
MG=nI1 x I2 x I3 x….In
* Si MG ≤ 0,5 exposición aceptable.
* Si MG > 0,5, no es posible alcanzar una conclusión...
Regístrate para leer el documento completo.