evaluacion

Páginas: 10 (2371 palabras) Publicado: 23 de mayo de 2013
PROYECTO DE EVALUACIÓN
INSTITUCIONAL

Acuerdos Institucionales internos
que constituyen el marco de referencia
para la regulación de las acciones de
Evaluación.

Propuesta elaborada a partir de la interpretación de
la Resolución Nº 587/11 Y rectificatoria 1480/11 de
la Dirección General de Cultura y Educación de la
Provincia de Buenos Aires.
Temperley, Agosto de 2011¿QUÉ ENTENDEMOS POR EVALUACIÓN?

La evaluación es el conjunto de operaciones que tiene por objeto determinar y valorar los alcances y
progresos de los alumnos en el proceso de enseñanza y aprendizaje, con respecto a las METAS
expresadas como EXPECTATIVAS DE LOGRO u OBJETIVOS propuestas en el PROYECTO
CURRICULAR INSTITUCIONAL y en los PROYECTOS ÁULICOS ANUALES que de él sederivan, y al
logro de las competencias necesarias para la continuidad de los estudios.

Lo anterior implica tener presente por qué y para qué se evalúa.
FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN
• Investigar la situación de partida (implica el conocimiento de los saberes previos esperados en los
alumnos, es decir, conocimiento de la realidad en la que se va a operar).
• Conocer el desarrollo delproceso de aprendizaje (permite hacer los ajustes necesarios al detectar la
calidad de los aprendizajes que van efectuando los alumnos, así como las dificultades individuales y
grupales para reorientar los procesos en la medida de lo necesario).
• Considerar todas las variables incidentes, incluso las ocasionales.
• Comprobar si se logra lo esperado y en qué medida (sobre esta base el/ladocente analiza el grado de
logro final que define la calificación y la promoción).

Las acciones realizadas en el proceso de enseñanza Y aprendizaje intentan satisfacer necesidades
y la evaluación posibilita detectar el grado de logro de éstas. Es así como cumple con su función específica.
Aunque se concibe la evaluación como un proceso unitario y permanente en la educación formal, cabeseñalar:

MOMENTOS DE LA EVALUACIÓN
INICIAL: Posibilita el conocimiento del estado en que se encuentra la realidad sobre la cual se interviene. El
juicio de valor que se emite en esta instancia es provisional, en tanto resultado de un “conocimiento parcial”.
Se intenta constatar si los saberes previos adquiridos son los esperados.
En este sentido, el conocimiento de los “saberesprevios” permite la planificación de las acciones que se
llevarán a cabo, seleccionando medios y estrategias, ajustando recursos e instrumentando las acciones
correspondientes.

DE SEGUIMIENTO: Durante el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje, es imprescindible
observar cómo evoluciona. Esta “observación” posibilita verificar resultados, y registrar los aspectos que se
considerenpertinentes. Este momento de la evaluación considerado de seguimiento, conduce al ajuste de la
propuesta didáctica con el fin de optimizarla, así como también a la orientación de los alumnos señalando
dificultades y aciertos y ajustando las actividades en función de los estilos de aprendizaje de los grupos o
individuos así como crear las condiciones para que los alumnos superen estilos quepuedan resultar limitantes
de su desarrollo personal.

FINAL: Es el medio más eficaz para confrontar los resultados obtenidos al término de una etapa con las
expectativas previstas, lo que permite acreditar saberes y tomar decisiones que involucran desde la propia
autoevaluación del docente hasta la promoción o no de cada alumno. Su importancia es múltiple:

a) Desde laconcepción que sustentamos, el producto es entendido como integración de fases de
aprendizaje, como comprobación de resultados complejos y como apertura a nuevas instancias de prueba de
lo aprendido.
b) Desde la perspectiva del sistema educativo, constituye la base para la certificación y, por lo tanto,
a partir de ella, se legitimiza la promoción del alumno.
c) Es una organización integrada...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La evaluacion
  • Evaluacion
  • Evaluacion
  • Evaluacion hay
  • Evaluacion
  • Evaluación
  • Evaluación
  • Evaluacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS