Evaluacion

Páginas: 7 (1551 palabras) Publicado: 1 de octubre de 2012
EVALUACION DE ALGEBRA NOVENO – SAN FRANCISCO DE ASIS
Nombre: Santiago Gómez Arias Curso: 10-03

1. La fórmula del teorema de Pitágoras es:
a) h²= a² - b²
b) h²= a² / b²
c) h²= a² + b²

2. La hipotenusa (h) es:
a) La suma de todos los lados.
b) El lado más largo del triángulo rectángulo.
c) El lado más corto del triángulo obtusángulo.

3. Un cateto es:a) La resta de todos los lados
b) Es el lado desconocido del triángulo isósceles.
c) Es cualquiera de los dos lados menores de un triángulo rectángulo

4. El teorema de Pitágoras solo aplica a:
a) Triángulos acutángulos.
b) Triángulos obtusángulos.
c) Triángulos rectángulos.

5. Cuantos lados se deben conocer para utilizar el teorema de Pitágoras.
a) 1 lado.b) Ninguno.
c) 2 lados.

6. Un triángulo rectángulo es un:
a) Triangulo común y corriente.
b) Triangulo que fue creado por Pitágoras.
c) Es un triángulo en el que uno de sus ángulos mide 90°.

7. En los sistemas de ecuaciones lineales cuantas incógnitas pueden haber:
a) 4
b) 35
c) Las que sean necesarias

8. Cuáles son las formas de resolver unsistema de ecuación lineal:
a) Sustitución, igualación, reducción, por gráficas, determinantes, regla de Cramer.
b) Pitágoras, reducción, igualación y sustitución.
c) Suma, resta, multiplicación y división, igualación, gráficas y por determinantes.
9. A cuanto equivale la suma de todos los ángulos de un triángulo:
a) 90°
b) 180°
c) 360°

10. Cuál de estos no es unmétodo para resolver ecuaciones lineales:
a) Teorema de Pitágoras.
b) Reducción.
c) Determinantes.

11. Para utilizar el teorema de Pitágoras se tiene que conocer algún Angulo.
a) A veces.
b) Siempre.
c) Nunca.

12. En las ecuación lineales cuanto es lo mínimo de incógnitas que pueden haber:
a) 2
b) 3
c) 1

13. En la función cuadrática si laparábola abre hacia arriba:
a) a>0
b) a=0
c) a<0

14. En la función cuadrática si la parábola abre hacia abajo:
a) a>0
b) a=0
c) a<0

15. En la función cuadrática puede ser a=0:
a) En algunos casos
b) Siempre
c) Nunca

16. En la función cubica puede ser a=0
a) En algunos casos
b) Siempre
c) Nunca

17. En la función radicalcual es la fórmula básica:
a) f(x)= ax³+bx²+cx+d
b) f(x)= 1x
c) f(x)= √x
d) f(x)=ax²+bx+c

18. En la función racional cual es la fórmula básica:
a) f(x)= ax³+bx²+cx+d
b) f(x)= 1x
c) f(x)= √x
d) f(x)=ax²+bx+c

19. En la función cuadrática cual es la fórmula básica:
a) f(x)= ax³+bx²+cx+d
b) f(x)= 1x
c) f(x)= √x
d) f(x)=ax²+bx+c

20.En la función cubica cual es la fórmula básica:
a) f(x)= ax³+bx²+cx+d
b) f(x)= 1x
c) f(x)= √x
d) f(x)=ax²+bx+c

- Escoja la respuesta correcta según el teorema de Pitágoras:
21. Si el cateto A es 3 y el cateto B es 4 la hipotenusa es:
a) √5
b) 5
c) 5²

22. Si el cateto A es 6 y el cateto B es 8 la hipotenusa es:
a) 10
b) √90
c) 9

23. Sila hipotenusa es 15 y el cateto A es 9 el cateto B es:
a) √306
b) 14
c) 12

24. Si el cateto A es 5 y el cateto B es 8
a) √89
b) 10
c) 9²

25. Si la hipotenusa es 30 y el cateto A es 23 el cateto B es:
a) √371
b) 18
c) 20

26. Si el cateto B es 3 y la hipotenusa es 7 el cateto A es:
a) √40
b) 6
c) 6²

27. Si hay una escaleraapoyada sobre una pared, la distancia entre la pared y la base de la escalera son 3 m y si la escalera mide 5 m cuanto es la distancia entre el suelo y la parte donde está apoyada la escalera
a) 4 cm
b) √4 m²
c) 4 m

28. Si el cateto A es 6 y el cateto B es 7 la hipotenusa es
a) √85
b) 10
c) 9

29. Si el cateto A es 6 y el cateto B es 9 la hipotenusa es:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La evaluacion
  • Evaluacion
  • Evaluacion
  • Evaluacion hay
  • Evaluacion
  • Evaluación
  • Evaluación
  • Evaluacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS