Evaluar La Eficiencia En Las Compras
|Por Jorge Salas Schwarz |
|Resulta de suma importancia medir la eficiencia de las distintas áreas de una empresa, sobre todo la de Compras, mediante la |
|cual se efectúan numerosos desembolsos de dinero para adquirir materiales o mercaderías.La evaluación permite comprobar de |
|manera eficaz cómo se realiza la labor, constatar si se alcanzan los objetivos fijados, y medir el trabajo del jefe de Compras |
|y su personal. La evaluación se basa en diferentes métodos, pero son tres los que se utilizan en mayor medida: · |
|la asignación por objetivos;|
|los índices de medición de eficiencia, |
|y el costo neto final de las compras. |
|Asignación por objetivos|
|Esta evaluación se lleva a cabo en función de los objetivos que se fijan al área de Compras y a su cumplimiento. Esta |
|asignación se puede realizar de acuerdo con la respuesta a ciertas preguntas sobre actividades y tareas que se realizan en la |
|dependencia de Compras. Así tenemos:|
|¿es posible reducir el costo de las compras?, ¿en cuánto o en qué rangos?, |
|¿qué porcentaje de descuento se obtiene de los proveedores de la empresa?, ¿se puede aumentar?, |
|¿se tiene acceso a las instalaciones de los proveedores?, ¿se puede conseguir?,|
|¿existen manuales de organización, funciones, procedimientos y políticas?, y ¿pueden prepararse? |
|En conclusión, existen cinco pasos para un uso efectivo de la administración por objetivos, con el propósito de alcanzar las |
|metas de la empresa:|
|la descripción precisa de las responsabilidades de cada puesto; |
|la fijación de metas individuales; |
|la determinación de metas convenidas; ||el establecimiento de estándares o puntos de referencia, |
|y los resultados. |
|Índices de medición de eficiencia |
|Pararealizar esta labor, es necesario contar con información del área de Compras: cantidades, montos de adquisición, consumos,|
|personal involucrado, existencias, etc. Y lo propio ocurre con otros datos pertenecientes a los sectores de Ventas y Personal, |
|que permitirán confeccionar los índices determinados, que podrán ser comparados y analizados. Un ejemplo es el de las órdenes |
|de compra.Existe una gran variedad de información que se tiene en dicho documento, y se pueden agrupar en función del monto |
|total emitido al año o de la urgencia. Existen otras formas de clasificar las órdenes de compra; por ejemplo en: |
|atendidas a tiempo; |
|atendidas con...
Regístrate para leer el documento completo.