evaporacion y transpiracion
Serie Textos Universitarios, Núm. 1
III. EVAPORACIÓN Y TRANSPIRACIÓN
La evaporación, en un aspecto físico puro, es el paso del estado líquido al gaseoso del agua.
Para estudiar la evaporación se deben considerar los distintos orígenes desde los que se produce. Una parte
de lluvia queda en los vegetales, interceptada por lashojas o troncos, desde donde hay evaporación. Otra
parte llega al suelo y lo moja, así habrá también evaporación desde el suelo húmedo, con variaciones del
grado de humedad; una vez saturado el suelo, el agua corre por la superficie, aunque no por cauces, y
también desde ésta se produce evaporación. Por último, una parte alcanza los cauces y entonces se tendrá
evaporación desde superficieslíquidas continuas, es decir, mares, lagos y ríos.
Hay otra forma especial de evaporación, la que se produce a partir de la nieve y de los hielos, el paso no es
del estado líquido al gaseoso, sino del sólido al gaseoso; este fenómeno se conoce como sublimación o
volatilización.
Todos estos lugares donde se acumula el agua dan lugar al fenómeno físico de la evaporación, pero también
existen otros quehay que estudiar, las plantas que toman el agua del suelo por medio de sus raíces y a través
de su ciclo biológico la regresan a la atmósfera por medio de la transpiración. En muchos casos no interesa
distinguir qué parte es de evaporación física propiamente dicha y cuál es del ciclo biológico de la planta o
transpiración. En la ecuación que se estableció en el primer capítulo no se distinguenlos dos términos, por
estar ya incluidos en la evaporación, sin embargo, cuando la evaporación y la transpiración se engloban en
una variable única, se habla de evapotranspiración.
Se ha establecido el término de evapotranspiración potencial, al que Thornthwaite definió como la cantidad
máxima posible de agua que perdería el suelo por evaporación y transpiración, suponiendo que éste
estuvierasaturado. Sólo en condiciones ideales la evapotranspiración real coincidirá con la potencial, en
los demás casos, generalmente, la real será menor. Rosenberg (1974) cita varios ejemplos de cultivos en
zonas áridas que, adecuadamente regados y en determinadas condiciones, producen una
evapotranspiración mayor (evapotranspiración real) que la que se registra en los tanques de evaporación(evapotranspiración potencial).
1. Evaporación
La evaporación es un proceso físico que está determinado por el poder evaporante de la atmósfera.
1. Poder evaporante de la atmósfera
El poder evaporante de la atmósfera se caracteriza por la altura de agua que la atmósfera es capaz de
absorber si dispone de toda el agua necesaria.
El poder evaporante de la atmósfera está influido por una serie devariables de mayor o menor importancia.
43
Principios de hidrogeografía. Estudio del ciclo hidrológico
Serie Textos Universitarios, Núm. 1
Fundamentalmente, la evaporación depende del déficit higrométrico, expresado por la ley de Dalton que
dice que: “la evaporación es proporcional a la diferencia entre la tensión de vapor a la temperatura del agua
de la superficie evaporante y latensión de vapor real de la atmósfera en ese instante, e inversamente
proporcional a la presión atmosférica total, que es la suma de la presión atmosférica más la tensión de vapor”
(tensión de vapor es la presión parcial del vapor de agua en la partícula de aire considerada).
Otra variable que influye en la evaporación es la temperatura del aire. Aparece en la ley anterior aunque en formaimplícita.
Otra variable es la insolación. La evaporación necesita calor para producirse; este calor lo recibe el agua que se va
a evaporar o el terreno saturado, tomándolo de otros cuerpos próximos que, a su vez, lo reciben de la energía solar.
Por lo tanto, cuando las horas de insolación aumentan, la evaporación aumentará. Lo que hará la insolación es
actuar sobre la temperatura del aire y de...
Regístrate para leer el documento completo.