evidencia final
Nombre: Sandra Yael Cuestas Bernal
Matrícula: 2730885
Nombre del curso:
ECOLOGIA Y GEOGRAFIA
Nombre del profesor:
BEATRIZ RIOS SORIANO
Módulo: 1
Actividad: 2
Fecha: 04 de febrero de 2015
Bibliografía:
http://www.unionyucatan.mx/articulo/2014/06/05/medio-ambiente/huracan-isidoro-inolvidable-y-terrible-fotos
http://www.huracanesyucatan.com/explicando/siatct.htmhttp://espanol.orlando-florida.net/areas/
Objetivo:
Identificar las diferencias entre los distintos mapas y representaciones cartográficas, así como el uso de la metodología geográfica.
Procedimiento:
1. Reúnanse en equipos y analicen las noticias sobre el fenómeno geográfico que investigaron.
2. Elaboren un cuadro sinóptico en papel o cartulina en el que apliquen los principios metodológicos de lageografía al fenómeno investigado.
a) Localización, ¿dónde fue?
b) Causalidad, ¿cómo y por qué pasó?
c) Relación, ¿con qué otros fenómenos se relaciona?
d) Generalidad, ¿cuándo ocurrió?
e) Evolución, ¿cómo se transforma?
3. Incluyan una reflexión sobre la importancia del uso de esta metodología en el estudio de hechos y fenómenos geográficos.
4. Apoyándose en la información sobre su lugarpreferido, imaginen que son agentes de viajes y realicen una presentación, pueden ser en video, PowerPoint, animaciones, bocetos, carteles, u otro, sobre alguno de los países o ciudades para vender un viaje turístico. Debe incluir los siguientes elementos:
a) Fotografías
b) Datos generales: moneda, idioma, puntos turísticos, gastronomía, cultura
c) Coordenadas geográficas del lugar, su ubicacióngeográfica
d) Mapas, por lo menos uno físico y uno histórico, con acotaciones
e) Uso de una proyección cartográfica
5. Comparen su proyección cartográfica con la de otros equipos para discutir sus ventajas y desventajas; concluyan cuál proyección es la mejor para la zona que su cliente va a visitar.
6. Imaginen ahora que son una compañía constructora y les solicitan un estudio de viabilidadpara construir una presa que abastecerá de agua potable a la ciudad. Para poder realizar el estudio, necesitan localizar la presa geográficamente. Contesten lo siguiente:
a) ¿Qué tipos de mapas necesitarían y por qué?
b) ¿Cómo realizarían el estudio?
7. Concluyan su actividad sobre la importancia del uso de coordenadas geográficas, mapas y proyecciones cartográficas en su vida diaria.RESULTADOS:
1. Reúnanse en equipos y analicen las noticias sobre el fenómeno geográfico que investigaron.
Isidoro nació el 14 de septiembre de 2002 en el Caribe, al suroeste de la isla de Trinidad denominado primero como la depresión tropical No.11, la cual presentaba vientos sostenidos de 45 km/h y rachas de hasta 65km/h.
Perdió intensidad hasta casi disiparse, pero se regeneró cerca de Jamaica y mástarde, el 18 de septiembre se convirtió en la tormenta tropical “Isidoro”, la cual ya presentaba vientos sostenidos de 65km/h con rachas de hasta 85km/h.
Para el día 19 se convirtió en huracán categoría 1 y un día después, alcanzó la categoría 2 de la escala Saffir-Simpson sobre la costa Occidental de Cuba donde azotó con vientos de hasta 165km/h.
El 21 de septiembre de 2002, “Isidoro” alcanzabala categoría 3 de huracán con vientos sostenidos de hasta 185km/h sobre el Canal de Yucatán.
“Isidoro” continuaría con su trayectoria hacia el noroeste rumbo al golfo de México, pero entre el día 21 y 22 de septiembre cambió de dirección hacia el oeste y cruzó paralelo a las costas de Yucatán.
A las 17:00 horas del 22 de septiembre, el ojo de “Isidoro” tocaba tierra sobre la costa yucateca,específicamente sobre Telchac Puerto con vientos de hasta 205km/h y dirección hacia el Suroeste.
Se mantuvo semi estacionario aproximadamente a 100 km al Sur de Mérida el día 23 de septiembre. Se degradó a tormenta tropical y el día 24 retornó al mar y se ubicó a 55 km al Norte del puerto de Progreso.
Sobre la Península se mantuvo por 14 horas como huracán y 21 horas como tormenta tropical, lo...
Regístrate para leer el documento completo.