evidencia

Páginas: 38 (9266 palabras) Publicado: 24 de febrero de 2015
Investigación de mercados
Unidad 2. Determinación de la muestra e nstrumentos
para recolección de la información

Licenciatura en Mercadotecnia Internacional

Programa de la asignatura
Investigación de Mercados
Unidad 2
Determinación de la muestra e instrumentos para recolección de
la información

Clave

09092413

Universidad Abierta y a Distancia de México
UnADM

División deCiencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Mercadotecnia Internacional 1

Investigación de mercados
Unidad 2. Determinación de la muestra e nstrumentos
para recolección de la información

Índice

Pág.
3
3
3
4
5
7
10
20
21
22
23
23
41
45
46
48
48
49

Contenido
Presentación de la unidad
Propósitos
Competencia específica
2.1.
Muestreo
2.1.1. Concepto2.1.2. Tipos de muestreo
2.1.3. Determinación de la muestra
2.1.4. Confiabilidad de la muestra
Actividad 1. Muestreo
Actividad 2. Estimando la muestra
2.2.
Recolección de datos
2.2.1. Fuente de información primaria
2.2.2. Fuentes de información secundaria
Actividad 3. Instrumentos de investigación
Evidencia de aprendizaje. Resultados
Cierre de la unidad
Para saber más
Fuentes de consultaDivisión de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Mercadotecnia Internacional 2

Investigación de mercados
Unidad 2. Determinación de la muestra e
instrumentos de recolección de la información

Presentación de la unidad
En esta unidad se hace referencia a la importancia del muestreo estadístico; se inicia con
una visión general de la terminología y los procedimientos demuestreo en la que se
analiza la teoría y la aplicación práctica del muestreo a situaciones reales de mercado.
Posteriormente se presenta información suficiente para que desarrolles tu capacidad para
diferenciar los procedimientos de muestreo probabilístico y no probabilístico y para
determinar el tamaño de la muestra, utilizando el nivel de confianza adecuado para una
investigación demercado. A continuación, identificarás las diferentes fuentes de
información para iniciar la recopilación de los datos en el mercado a estudiar. Finalmente
se presentan diferentes instrumentos y los tipos de muestreo, para determinar la muestra
mediante el intervalo de confianza que resulta esencial para la investigación; una vez que
se han definido los datos que se quieren obtener y qué fuentesson las más adecuadas
para su recolección, podrás elaborar el instrumento que mejor se ajuste a la investigación
de marcado.

Propósitos
Al término de esta unidad lograrás:


Identificar conceptos de muestreo y sus tipos.



Determinar el tamaño de la muestra.



Establecer la confiabilidad de la muestra.



Relacionar las fuentes de información primaria y secundaria.

Seleccionar el o los instrumentos de recolección de datos.

Competencia específica
Determinar el tamaño de la muestra para identificar el
instrumento de recolección de información aplicando la
técnica de muestreo.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Mercadotecnia Internacional 3

Investigación de mercados
Unidad 2. Determinación de la muestra einstrumentos de recolección de la información
2.1. Muestreo
El muestreo es el procedimiento estadístico que se usa frecuentemente en la investigación
de mercados, el objetivo es obtener información acerca del mercado a encuestar. Cuando
se coloca a prueba un nuevo producto en los hogares, se debe seleccionar a las familias,
cuando se desea monitorear las ventas en una zona geográfica, se eligen losalmacenes
en los cuales se registrarán las ventas, es decir, se toma una muestra representativa
(Kinnear, 2000, p. 400).

Para poder seleccionar una muestra, es necesario conocer los siguientes conceptos:
Población o universo. Es el conjunto de todos los elementos que tienen
ciertas características similares (Jany, 2009, p. 138). Una población adecuada
debe definirse en términos de:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Evidencias
  • evidencia
  • evidencia
  • Evidencias
  • EVIDENCIA
  • Evidencia
  • evidencia
  • evidencias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS