Evolución de Ciencia y Tecnología
En la actualidad, los países en desarrollo tienen la necesidad de importar tecnología y bienes de consumo. Es importante que los países comoMéxico inviertan más recursos en el rubro de ciencia y tecnología para dejar de depender y comenzar a mostrar la capacidad capital científico intelectual y tecnológico con el que contamos. México tienela capacidad intelectual científica y los recursos naturales necesarios para destacar en el área de la ciencia y la tecnología.
La historia de la ciencia y la tecnología en México tiene sus iniciosen la Real y Pontificia Universidad de México establecida en 1554, que fue una red de desarrollo intelectual y religioso en México durante un siglo. Durante la Ilustración mexicana, México avanzórápidamente en la ciencia, pero durante la Independencia de México no hubo desarrollo científico en el país. El proceso de industrialización representó en México grandes avances en ciencia y tecnologíaen el siglo XX. Durante el siglo XX se fundaron nuevos institutos de investigación y universidades, como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El gobierno municipal de la ciudad deMéxico solicitó formalmente a la Corona española en 1539 la creación de una universidad. Se impartían cursos de física y de matemáticas desde una perspectiva aristotélica. El filósofo agustiniano AlonsoGutiérrez escribió una Physica speculatio, el primer texto científico del continente americano, en 1557. Para fines del siglo XVIII, la universidad a había entrenado a 1,162 doctores, 29,882 ya habíanregresado de la licenciatura y muchos abogados ya habían obtenido su diploma.
Durante la Ilustración mexicana, la ciencia puede dividirse en cuatro periodos: el periodo inicial (1735 a 1767), elperiodo criollo (de 1768 a 1788), el periodo oficial o español (1789 a 1803) y el periodo de síntesis (1804 hasta el inicio del movimiento independisista de 1810).
Las nuevas ideas científicas...
Regístrate para leer el documento completo.