LA EVOLUCIÓN HUMANA : Origen y evolución de los homínidos.“Habrá que arrojar mucha luz sobre el origen del hombre y su historia”Charles R. Darwin (1809-1882)1. DARWIN Y EL ORIGEN DEL HOMBRETodo el mundo sabe acerca del ilustre investigador naturalista Charles Robert Darwin ; así que si me lo permite obviaré los datos correspondientes a su biografía y pasaré directamente a la cuestión atratar.Corría el año 1831 y cuando nuestro joven aventurero tan sólo contaba con 22 años se embarcó (y nunca mejor dicho) en lo que fue “el suceso más importante de su vida”: un viaje alrededor del mundo a bordo del buque de guerra H.M.S. Beagle, que duró cinco años; período en el que Darwin pudo reflexionar sus ideas referentes a la naturaleza y su origen y evolución hasta concebir su famosa obra : Onthe origin of species by means natural selection or the preservation of favoured races in the struggled for life, publicada en 1858. Sin embargo, Darwin esperó hasta 1871 antes de hacer explícitos sus puntos de vista respecto a la cuestión de dónde encajan los seres humanos en el gran esquema de la evolución. En The descent of man, and selection in relation to sex, Darwin se refería a los sereshumanos como descendientes de una raza de simios, haciendo hincapié en las semejanzas entre simios y seres humanos en cuanto a la forma física, la fisiología, la susceptibilidad a las enfermedades y hasta algunas características psicológicas tales como el instinto, las emociones y la sociabilidad.Quizá lo más profético de The descent of man fue la sugerencia de que el continente africano fue la cunade la humanidad. Darwin argumentaba que “ en cada una de las grandes regiones del mundo, los mamíferos vivientes están estrechamente emparentados con las especies extinguidas de la misma región. Es, por tanto, probable, que África estuviera antiguamente habitada por simios actualmente extintos y estrechamente relacionados con el gorila y el chimpancé ; y como estas dos especies son ahora losparientes más cercanos del hombre, es más probable que nuestros antiguos progenitores viviesen en el continente africano”.Al igual que su primera obra, este nuevo libro produjo escándalo y rechazo general. Postular que los humanos descendían de un antiguo miembro del grupo antropoide, hizo que que su antiguo profesor de geología le acusara “de embrutecer a la humanidad y sumir al género humano en el másprofundo nivel de degradación en que nadie había caído...”2. HOMINOIDEOS : Características y ClasificaciónLos primates constituyen un orden al que pertenecen los prosimios, los póngidos, los monos y el hombre. Son mamíferos placentarios que derivan de insectívoros primitivos.La superfamilia de los Hominoideos, incluída en el grupo de los primates, apareció en África hace 20-14 millones de añoscomo fruto de la evolución de los catarrinos y está constituída por los monos antropomorfos y el hombre, y comprende muy pocas especies. Se caracteriza por el aplanamiento de la caja torácica en la parte ventral, la ausencia de cola y por el mayor tamaño del encéfalo. Esta superfamilia comprende, por tanto, a los póngidos y a los homínidos.LOS PÓNGIDOS :son monos antropomorfos superiores. La familiacomprende a gorilas, chimpancés, orangutanes y gibones. Son animales inicialmente arbóreos que utilizan los brazos para moverse entre las ramas y construyen nidos en los árboles en los que pasan la noche. Una de las características principales de esta familia es la aparición de senos frontales más o menos desarrollados. El orangután presenta un gran número de especializaciones, tales como unamusculatura desarrollada, y reducido tamaño del pulgar y del primer dedo del pie, situados ambos hacia atrás. Otros géneros, como el gorila, tienen senos frontales más desarrollados, se alimentan de hojas y frutos, y pasan la mayor parte del tiempo en el suelo. Ambos presentan un dimorfismo sexual bastante pronunciado. El chimpancé constituye otro género dentro de los póngidos; morfológicamente...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.