Evolución Y Cognición
E
1. POTENCIAL DE ACCIÓN y MIELINIZACIÓN Elsurgimiento del axón, de los canales de sodio y de los potenciales de acción permitió a las células comunicarse a distancia, lo que a su vez posibilitó la evolución de animales grandes y complejos. La mielinización, innovación crucial en los vertebrados, mejoró la velocidad de comunicación, gracias a la conducción saltatoria, y permitió una comunicación más eficiente sin necesidad de aumentar el tamañodel cerebro.
Evolución y Cognición
Francisco Lopera R. Coordinador Grupo de Neurociencias U. de A. Trabajo financiado por el CODI, U. de A., programa de Sostenibilidad 2003-2004.
Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, Vol. 6, p.27-34
27
Lopera
2. OXÍGENO Y EVOLUCIÓN: HEMOGLOBINA Y HOMOCIANINA. Elcambio de homocianina por hemoglobina ha tenido un impacto enorme en la evolución. La sangre de los cefalópodos, que es verde, contiene homocianina, una proteína basada en el cobre, que transporta oxígeno a los tejidos. La homocianina puede llevar sólo el 25% del oxígeno que lleva la hemoglobina de los vertebrados basada en el hierro. Así pues el cerebro (de los vertebrados) dispone de mucho másoxígeno para realizar sus actividades. 3. ESTABILIDAD Y VARIABILIDAD EN LAS ESTRUCTURAS CEREBRALES Existen estructuras con enorme estabilidad y otras con gran variabilidad en el curso de la evolución. Se han reportado hasta 14 tipos de receptores de serotonina, algunos de los cuales datan de 800 millones de años atrás, por lo que algunos de esos receptores aparecieron desde antes de que existieran losprimeros cerebros. La aparición de diferentes receptores se debió a una serie de duplicaciones genéticas, y los más recientes en la escala evolutiva parecen tener relación con conductas de socialización. Los monos que reciben fármacos que aumentan los niveles de serotonina muestran mayores conductas de acicalamiento con las hembras (Raleigh et al., 1980). LA NEOCORTEZA, en contraste con el sistemaserotoninérgico, que está en todos los vertebrados, sólo está presente en los mamíferos. Su tamaño es muy variable y está relacionada con la masa corporal. La neocorteza es una capa plegada de tejido neural, de un par de milímetros de grosor, que en el humano equivaldría a un mantel de 200.000 mm2. El surgimiento de la corteza es paralelo al surgimiento de funciones cada vez más elaboradas y...
Regístrate para leer el documento completo.