evolución y trascendencia en la gestión humana
PRESENTADO A:
PHD. GREGORIO CALDERÓN HERNADEZ
PRESENTADO POR:
ADRIANA CÓRDOBA
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
MAESTRÍA EN GESTIÓN DE ORGANIZACIONES
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y CONTABLES
POPAYÁN, JULIO DE 2012
Calderón G (2007) plantea que la Gestión Humana modernatrasciende los procesos propios de la administración de personal, y se transforma en una función encargada del gobierno de las personas, la organización del trabajo, el manejo de las relaciones laborales en un sentido amplio no restringido a las relaciones sindicales, la gestión de las prácticas de recursos humanos y la comprensión de los mercados laborales, para que de manera holística apunte alcumplimiento de los objetivos organizacionales mediante el soporte a las estrategias empresariales y el desarrollo de las personas.
Por lo anterior, se puede decir, que hoy en día la gestión humana, es uno de los procesos más importantes en el desarrollo de las empresas y que se encuentra íntimamente relacionado con los resultados de la organización. Este proceso nace de los problemas ocasionados conel surgimiento de las fábricas en la época capitalista, donde se busca lograr un equilibrio en las relaciones entre el patrón y el obrero. Luego este proceso cambia de foco haciendo énfasis en el comportamiento del obrero buscando lograr una mayor eficiencia en los resultados de la producción; con el pasar del tiempo la tarea de este proceso se centra en las condiciones del ser humano y lacapacidad de las personas para ejecutar sus funciones. En todo este largo camino se observa la evolución donde el ser humano era visto como una persona meramente operativa, y ahora es contemplado como un ser humano integral. Es en este momento cuando se convierte en una pieza clave en la planeación estratégica de la compañía siendo un apoyo para la consecución de los objetivos y el mejoramiento de lacalidad dentro de los servicios y/o los productos que ofrezca la organización.
Entonces, es aquí donde cabe preguntarse ¿en las empresas Colombianas los gerentes aplican la Gestión Humana? Según en general, se dice que la investigación en gestión en Colombia es incipiente y reducida, y por lo tanto existen grandes vacios tanto en las temáticas como en la conformación de comunidad académica y enlas respuestas a las necesidades de las empresas y de las regiones (Malaver et al.2000). La situación es aún más crítica cuando se trata de áreas específicas de la gestión, como es el caso de los RH En una investigación titulada “La gerencia de talento humano en las empresas medianas y grandes del occidente Colombiano” en la que encuestaron gerentes de recursos humanos de 257 empresas. Seconsideraron las variables: grado de desarrollo de la DRH, ubicación del área en la estructura jerárquica, tamaño de la organización; sector económico; tipo de dirección, políticas de personal, factores claves de éxito y problemas en la gestión de RH. El grado de desarrollo del DRH se estableció a partir de 9 componentes: percepción de autonomía del director del RH, asignación presupuestal al área, niveleducativo del director, nivel de liderazgo del director, existencia del plan estratégico en el área, estrategias innovadoras que el área ha propuesto en los últimos 2 años; tiempo que el director debe dedicar a actividades no operativas ni rutinarias e indicadores de gestión que emplea el área de RH, en la cual se concluye que puede afirmarse que en las empresas estudiadas existen 2 grupos: elprimero con la DRH ubicada en un nivel estratégico; que reporta directamente a la dirección general, lidera proyectos organizacionales y que en general puede catalogarse con un nivel de desarrollo superior o alto (46.8% del total del estudiado); este grupo tiene un DRH que está en capacidad de servir de soporte a la empresa para alcanzar la ventaja competitiva, pero existe un segundo grupo (53.2%)...
Regístrate para leer el documento completo.