EVOLUCI N DE LA CALIDAD

Páginas: 55 (13630 palabras) Publicado: 8 de marzo de 2015
Introducción
En la actualidad el hablar de calidad en los ámbitos empresariales, industriales y de servicios es imprescindible por la importancia que reviste para el prestigio de un producto, bien o servicio y para la imagen de las empresas ya sea del ámbito público como privado, la calidad en México es un tema por demás interesante sobre todo por el contexto económico globalizado de laactualidad y los cambios que estos conceptos y corrientes han generado y contribuido para los cambios en la industria y el empresariado así como en la sociedad mexicana que comienza a verlo como una referencia al valor de los productos que se ofertan en el mercado, la introducción de estos modelos en México fue extemporáneo a los procesos de otros países más industrializados como son E.U. y Japón dondesurge y toma auge "la calidad total", por lo que sería importante el conocer el desarrollo de la calidad en México mediante sus antecedentes y así poder tener un panorama más amplio del estado que guarda la economía mexicana con respecto a la calidad total y la competitividad de los productos mexicanos en los mercados internacionales.
Antecedentes de la calidad total en el mundo
La calidad esun concepto muy ligado a la historia de la humanidad y para conocer sus orígenes tendríamos que remontarnos inclusive hasta épocas primitivas, donde la manufactura de armas y utensilios de uso cotidiano fue a base del perfeccionamiento del proceso de elaboración , el hombre siempre ha buscado el depurar y garantizar la efectividad de sus productos y significa un orgullo para el fabricante cuando selogran mayores resultados de las funciones del artefacto esto derivados de la mejora de la calidad.
Se conoce que es en la edad media que se empieza a marcar los productos como un distintivo de la persona que lo elaboraba y la responsabilidad sobre la eficacia del trabajo, es con la revolución industrial que los talleres comenzaron a realizar productos en serie masiva donde la especialización deltrabajo y la necesidad de las fabricas de mejorar la calidad de los productos por lo que empiezan hacer uso deprocedimientos para asegurar la calidad mediante la inspección del producto final. Según los estudios de Frederick W. Taylor y Henry Fayol que datan de finales del siglo XIX y principios de siglo XX le toca a la administración definir la tarea de los operarios y especificarlesel procedimiento y la relación que se debe darse entre tiempos y movimientos y la tarea del control de calidad compete a los supervisores.
Los procedimientos de la verificación de la calidad sea ido perfeccionado sobre todo en los siglos XIX y XX, donde se le considera un proceso inherente y separado de la producción, estos procedimientos tuvieron su mayor perfeccionamiento en las industrias japonesas ynorteamericanas.
Los primeros estudios sobre la calidad se hicieron en los años 30 antes de la Segunda guerra Mundial, la calidad no mejoró sustancialmente, pero se hicieron los primeros experimentos para lograr que ésta se elevara, los primeros estudios sobre calidad se hicieron en Estados Unidos en el año de 1933 por el Doctor W. A. Shward, de los Bell Laboratories. El doctor Edwards Deming entre 1940-1943fue uno de los grandes estadistas, discípulos Sheward, que había trabajado en el célebre Western Electric Company de la ciudad de Chicago, Illinois, fue ahí donde tuvieron lugar los primeros experimentos serios sobre productividad por Elton Mayor. También es importante decir que Deming, un hombre absolutamente desconocido en este tiempo, trabajo en la Universidad de Stanford capacitando a cientosde ingenieros militares en el control estadístico del proceso de fabricación de armas.
Como observamos el modelo de calidad total surge en Estados Unidos, durante la segunda guerra mundial, pero es abandonado. Durante la década de los 50's, época en que Estados Unidos tenía ocupado Japón, el modelo fue trasplantado a este país oriental, y ahí fue donde se desarrolló, en empresas japonesas con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • EVOLUCI N DE LA CALIDAD
  • Evoluci N Del Concepto Calidad
  • Evoluci n de la calidad Camilo Calonge
  • LA CALIDAD SU EVOLUCI N HIST RICA
  • ENSAYO DE LA EVOLUCI N E IMPORTANCIA DE LA CALIDAD TOTAL
  • EVOLUCI N DE LOS ENFOQUES DE CALIDAD
  • Evoluci N De La Calidad
  • HISTORIA Y EVOLUCI N DE LA CALIDAD

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS