Evoluci N Del Notariado En El Estado De M Xico 1

Páginas: 17 (4108 palabras) Publicado: 17 de marzo de 2015
Diana Priscila Peña Peña
EVOLUCIÓN DEL NOTARIADO EN EL ESTADO DE MÉXICO
La figura del notario o del escribano, como se le conoció en sus inicios, siempre ha sido indispensable para la vida institucional en el Estado de México. Y como suele ocurrir, a pesar de su importancia, prácticamente no ha sido estudiada.
La institución de la notaría, como muchas otras, es de origen europeo y fuetrasladada por los españoles a los nuevos territorios americanos desde muy temprana época en la figura genérica de la escribanía, incluso el propio Hernán Cortés fue escribano en Cuba y las más importantes acciones de su conquista fueron registradas por escribanos que lo acompañaban, de ahí que Ma. Elena Chico diga acertadamente que en la historia de México “el escribano aparece como uno de los símbolos dela legalidad y se convierte en invaluable auxiliar de la historia”. La cultura escrita impuesta por los conquistadores y las atribuciones jurídicas de las que gozaban ya en esa época los escribanos los hizo prácticamente indispensables desde el inicio; gracias a su labor han quedado desde entonces registrados y legalizados innumerables pasajes de la vida pública y privada del país.
LA NOTARÍA YLOS NOTARIOS EN EL ESTADO DE MÉXICO
La vida institucional del Estado de México estuvo muy influenciada por lo acontecido a nivel nacional. Y si bien es cierto que también en el Estado, después del triunfo liberal de 1867 comenzaron a darse los pasos necesarios para regular el funcionamiento de la vida y de las instituciones locales, en el caso de la escribanía hubo que esperar un poco más, hasta1875. No es que en las décadas previas no se hubieran registrado acciones y disposiciones sobre el particular sino que fueron, por decirlo de alguna forma, apenas paliativas y coyunturales. La actividad legislativa en la entidad da muestra clara de estas circunstancias.
Desde la creación del Estado de México en los años 20 y hasta el 1875, cuando se promulgó la primera Ley Orgánica de EscribanosPúblicos del Estado de México se publicaron apenas ocho disposiciones relacionadas, así sea de forma indirecta, con los escribanos, seis de las cuales aparecieron después de 1861 y dos lo hicieron antes, una en 1829 y la otra en 1840. Y son las siguientes:
1.- D. 156, 1829, “Para que se crie una plaza de escribano de diligencias del gobierno, con el sueldo de trescientos pesos anuales”. Se trata deun decreto instrumental que plantea la necesidad de crear una plaza necesaria para el gobierno pero sin ninguna consecuencia dentro del ámbito de los escribanos.
2.- D. 15, 1840, “Arancel de los honorarios y derechos judiciales que se han de cobrar en el Departamento de México por los secretarios y empleados de su Tribunal Superior, jueces de primera instancia, alcaldes jueces de paz,escribanos, abogados, procuradores de número o apoderados particulares y demás curiales o personas que puedan intervenir en los juicios. Mandando observar por la Suprema Corte de Justicia de la República mexicana, conforme a lo prevenido en el artículo 55 de la ley del 23 de mayo de 1837 y vigente en el Estado con las modificaciones que contienen las leyes particulares que se insertan en lo conducente alfin de esta disposición”. Este es un decreto relevante del centralismo que intentó regular los ingresos de distintas autoridades y trabajadores cuya actividad profesional giraba alrededor del foro. Parece que fue una de las pocas que se emitieron en la época porque incluso continuó vigente durante buena parte del federalismo restaurado; diversas disposiciones del Estado hicieron referencia a ella,como la Ley Orgánica de los Escribanos del Estado de México de 1875.
3.- D. s/n, 1861, “Sobre empleados y archivos. El C. Manuel Fernando Soto, Gobernador provisional del Estado Libre y Soberano de México, a todos sus habitantes sabed”. Este es un interesante decreto que como pocas veces en la época hizo referencia expresa a la sustracción y destrucción de los archivos en el estado y que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Evoluci N De La M Sica 1
  • Evoluci N Del Derecho Penal En M Xico
  • La Evoluci N De La M Sica En Los 80 S 1
  • La Historia Y Evoluci N De La Capacitaci N En M Xico Ensayo
  • Evoluci N De La Administraci N En M Xico Y Am Rica Latina
  • Evoluci n de la Bandera de M xico
  • Breve repaso de la Evoluci n Econ mica de M xico
  • Evoluci n hist rica de la justicia electoral en M xico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS