evolucion de espacios

Páginas: 12 (2875 palabras) Publicado: 10 de diciembre de 2013
Procesos de Imagen Fotográfica
1º Laboratorio de Imagen
TEMA 1. HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA

TEMA 1. BREVE HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA.
El nombre de fotografía viene determinado por otros vocablos griegos:
foto (luz) y grafía (escritura), derivando de su unión la idea de escribir
o dibujar con luz.
El invento de la fotografía surge como resultado de dos experiencias
muy antiguas que seperfeccionaron independientemente: la obtención
de imágenes por medio de una cámara oscura y el descubrimiento de
que algunas sustancias son sensibles a la luz.
La reproducción de estas imágenes mediante reacciones químicas,
provocadas por la luz al incidir sobre determinadas sustancias, dará
paso a la fotografía, permitiendo imágenes fijas y duraderas.

1.1. ANTECEDENTES: LA CÁMARA OSCURAOscurezca todo lo posible una habitación, pero dejando que entre un solo rayo de
luz a través de una abertura del tamaño de un lápiz.
Sitúe una hoja blanca de papel a unos 15 cm. de la abertura, y la escena del
exterior aparecerá sobre ella, invertida y borrosa, pero reconocible. Este procedimiento
de registrar imágenes fue observado por primera vez por Aristóteles, 4 siglos a.C. Más
tarde seconoció esto como cámara oscura, término introducido por los italianos.
La cámara oscura consiste en una gran caja herméticamente cerrada en la que
entran los rayos de luz reflejados por los objetos del exterior únicamente a través de
un pequeño orificio (estenopo) practicado en una de sus paredes. El orificio funciona
como una lente convergente y proyecta en la pared opuesta una imagen delexterior
invertida vertical y horizontalmente.
Para comprobar sus teorías sobre la luz, Aristóteles construyó la primera cámara
oscura de la que se tiene noticia en la historia. La describió de la siguiente manera:
«Se hace pasar la luz a través de un pequeño agujero hecho en un cuarto cerrado por
todos sus lados. En la pared opuesta al agujero, se formará la imagen de lo que se
encuentreenfrente».
A finales del siglo X ya se tenía conocimiento del fenómeno de la cámara oscura, al
haber sido descrito perfectamente por la ciencia árabe y más concretamente por Abu Ali
ibn al-Hasan, conocido en Occidente como Alhazen (965-1038), quien aplicó el principio
de la cámara oscura para explicar la formación de la imagen visual en el ojo.

1 de 9

Procesos de Imagen Fotográfica
1ºLaboratorio de Imagen
TEMA 1. HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA
En el Renacimiento, fue Leonardo Da Vinci quien impulsó el desarrollo de la cámara
oscura, utilizándola para profundizar en el funcionamiento de la visión, el
comportamiento de la luz y las leyes de la perspectiva geométrica, todo ello
relacionado con las prácticas de la pintura.

Posteriormente, cuando se descubrieron los materialesfotosensibles, la cámara
oscura se convirtió en cámara fotográfica estenopeica (la que usa un simple orificio
como objetivo). Estas cámaras estaban muy limitadas por el compromiso necesario al
establecer el diámetro de la abertura: suficientemente reducido para que la imagen
tuviera una definición aceptable; suficientemente grande para que el tiempo de
exposición no fuera demasiado largo.
El uso delentes o juegos de ellas como objetivo convirtió definitivamente la cámara
oscura en cámara fotográfica y desde ese momento fue evolucionando la cámara en
diferentes épocas.

1.2. ANTECEDENTES: LOS MATERIALES FOTOSENSIBLES
El descubrimiento de las sustancias fotosensibles se remonta a muchos años de
antigüedad. El hombre observó por ejemplo que al retirar un objeto dejado durante
algúntiempo sobre una hoja verde, ésta conservaba la silueta del objeto. Durante la
Edad Media los alquimistas conocían el efecto de la luz sobre el cloruro de plata.
Los primeros experimentos datan del siglo XVII. Robert Boyle en 1663
describía que el Cloruro de Plata se vuelve negro al exponerse a la luz, aunque lo
achacó al efecto oxidativo del aire. En 1757 Giovanni Battista demostró que este...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Evolucion De Los Espacios Educativos
  • Las Nociones De Espacio Tiempo Y La Evolución
  • Evolución de los espacios educativos en méxico
  • evolucion historica del espacio aereo
  • EVOLUCION DEL ESPACIO ESCENICO
  • Actividad 5. Evolución De Las Nociones De Espacio Y Espacio Geográfico Desde Los Primeros Años Hasta Los 15-16 Años...
  • ACTIVIDAD 11: Elaboración del contenido para el Folleto de difusión sobre la evolución de las nociones de...
  • La construccion y evolucion del espacio turistico en Acapulco

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS