Evolucion de ing. en sistemas computacionales

Páginas: 8 (1759 palabras) Publicado: 24 de agosto de 2014
Evolución de los sistemas operativos y sistemas computacionales
A través de las décadas ha evolucionado la arquitectura de las computadoras y de los sistemas operativos, de tal manera que se puede evidenciar una clara división o distintas generaciones y sus principales características, debido a una estrecha relación a lo largo de su evolución.

Todo da un inicio cuando un matemático llamadoCharles Babbage trata de construir una máquina analítica, sin embargo, se da cuenta que necesita algún programa que lo administre (un sistema operativo), a raíz de esto contrata a una joven llamada Ada Lovelace para que programe tal sistema. A pesar de ello, no sería hasta unas décadas después cuando se da un gran avance en las computadoras, a partir de aquí comienza una generación en la décadade los 40.

Entre las generaciones se identifican cuatro, las cuales son:

1. La primera generación (1940 a 1955) :tubos de vacío.
2. La segunda generación (1955 a 1965): transistores y sistemas de procesamiento de datos.
3. Tercera generación (1965 a 1980): circuitos integrados y multiprogramación.
4. La cuarta generación (1980 a la actualidad): las PC o computadoras personales.

1. Laprimera generación o tubos de vació (1940 a 1955):


Tubos de vacío
En esta generación se destaca el surgimiento de diversas investigaciones a nivel mundial respecto a las computadoras, se caracterizaban por requerir un espacio físico muy amplio debido a sus grandes tamaños y se manejaba el lenguaje máquina.



Las computadoras que se destacaron fueron la Z3, ABC (1939), Collosus (1941) laMark I (1944), la ENIAC (1946), EDVAC (1949) y UNIVAC (1951). Algunos eran binarios, utilizaban bulbos, eran programables, utilizaban núcleos magnéticos para la memoria y consumían mucha electricidad pero todas eran muy primitivas.


ENIAC
Generalmente para cada máquina existía un grupo de profesionales ingenieros que diseñaban, construían, programaban, operaban y daban mantenimiento a estasgrandes máquinas, por lo que era muy costoso económicamente mantenerlas, además toda la programación se realizaba en lenguaje binario o mediante conexiones de cables a tableros de conexiones o plugboards para controlar las funciones básicas de la máquina. Los lenguajes de programación o incluso el lenguaje ensamblador era desconocido.








Crace Hooper
Usualmente, el proceso deprogramar era muy tedioso porque el programador tenía que insertar un tablero de conexiones y esperar durante horas para realizar cálculos sencillos, hasta después de un tiempo aparecieron las tarjetas perforadas donde se escribían los programas de manera un poco más práctica.



Es importante destacar el gran avance del almirante Grace Hooper en la informática quien creó el primer compiladorllamado A-0 (math matic) en 1951 y en 1957 realizo el primer compilador deprocesamiento de datos B-0 o (Flow-matic), con el cual desarrollo muchas aplicaciones contables. Finalmente en 1960 su primera versión del lenguaje COBOL (Common Business – Oriented language).





2. La segunda generación (1955 a 1965): transistores y sistemas de procesamiento de datos.

Transistor (izquierda)
Enesta época se introduce el transistor a las computadoras, lo que las hizo un poco más accesibles y ágiles ( en la actualidad se les conoce como mainframe). A diferencia de la primera generación que se perdía mucho tiempo en terminar algún trabajo para seguir con el siguiente, esta generación evoluciono en gran sentido esa desventaja.

Los sistemas operativos fueron diseñados para hacer másfluida la transmisión entre trabajos. Es aquí donde dan comienzo los sistemas de procesamiento por lotes donde los trabajos se reúnen en grupos o lotes.
En 1957, IBM desarrolla el lenguaje Fortran, el objetivo era crear una alternativa práctica del lenguaje ensamblador para programar el computador IBM 704, los programadores de Fortran utilizaban tarjetas perforadas con 80 columnas.

Sistema de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ing. Sistemas Computacional
  • Entrevista a ing sistemas computacionales
  • Ing. Sistemas computacionales
  • Ing. en Sistemas Computacionales
  • ing en sistemas computacionales
  • Ing. Sistemas Computacionales
  • Ing. sistemas computacionales
  • Ing. en sistemas computacionales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS