evolucion de la economia peruana desde 1968-2014

Páginas: 12 (2927 palabras) Publicado: 27 de noviembre de 2014

MANDATO DE JUAN VELAZCO ALVARADO (1968-1975):
El gobierno de Juan Velasco Alvarado, fue un régimen militar en el Perú que se inició el 3 de octubre de 1968 con un golpe de estado institucional y terminó el 29 de agosto de 1975. En este período, Juan Velasco Alvarado ocupó de facto la Presidencia de la República del Perú como Presidente de la Junta Revolucionaria de Gobierno.
Nacionalizó laBanca Nacional desde el inicio del gobierno, cuando el 31 de diciembre de 1968 se dio el decreto ley 17330 disponiendo que el 75% del accionariado debía estar en manos de peruanos.

Nacionalizó los recursos mineros del país: expropió los yacimientos petrolíferos de Talara (de la IPC), así como las explotaciones e instalaciones de Cerro de Pasco Corporation y Marcona Mining. Surgieron diversasempresas estatales: PETROPERÚ (Petróleos del Perú), CENTROMIN PERÚ (encargada de la actividad minera metalúrgica de la zona central del Perú), HIERRO PERÚ (para Marcona) y SIDER PERÚ (para la siderúrgica de Chimbote).

Por decreto ley 17716 dada el 29 de junio de 1969, se dispuso una reforma agraria en todo el país con el objetivo de poner fin a la oligarquía terrateniente. Afectó a loslatifundios de la sierra, pero también a los complejos agroindustriales de la costa, en las que se crearon Cooperativas Agrarias de Producción (CAPS), sin estar debidamente capacitadas para administrarlas. Ello condujo al colapso de la industria azucarera, hasta entonces uno de los pilares de la economía peruana.

Estatizó la industria pesquera y creó el Ministerio de Pesquería. La pesquería se orientóhacia el consumo humano. Con ello se mejoró la alimentación de la población, puesto que por ejemplo el pescado de mar que nunca había llegado fresco a los andes peruanos, llegaba ahora en carros refrigerados de la empresa pesquera estatal. Pero de otro lado, se inició el colapso de la industria pesquera (harina y aceite de pescado), hasta entonces la primera del planeta.GOBIERNO DE MORALES BERMÚDEZ (1975-1980):

El gobierno de Mórales Bermúdez reemplazó el PLAN INCA de Velasco por el PLAN TUPAC AMARU que tuvo como finalidad principal detener las transformaciones realizadas por las REFORMAS de la primera fase. Además permitió la participación de civiles en el gobierno como el Ministerio de Economía y Finanza, Javier Silva Ruete.

La crisis económica y larecesión económica (1976) se manifestaron de la siguiente manera: se producían reclamos por la falta de alimentos y de bienes de consumo, los cuales el sector agrícola no pudo satisfacer teniéndose que recurrir a importaciones; las Industrias necesitaban maquinarias e insumos pero la ausencia de inversión privada y extranjera debido a estatizaciones no les permitió obtenerlas. Para solucionar estacrítica situación, el ministro de Economía, aplicó una dura política de estabilización económica y de reestructuración de la deuda (PAQUETAZOS ECONOMICOS) y para lograrlo necesitaba devaluar la moneda y congelar los sueldos.



GOBIERNO DE BELAUNDE TERRY (1980-1985):
Fernando Belaunde emprendió la difícil tarea de superar la profunda crisis que heredó del gobierno militar. Adoptó las medidasnecesarias orientadas a disminuir el gasto público y a incrementar los ingresos fiscales mediante la reactivación productiva y la reducción gradual de la inflación. Sin embargo, la caída de los precios internacionales y el decrecimiento de las exportaciones, dificultaron la tarea.
A estas contrariedades se sumaron otras de diferente índole pero tanto o más perjudiciales, como los desastres naturalesde 1983 (inundaciones en el norte, huaycos en el centro y sequías en el sur) que ocasionaron daños a la infraestructura por 900 millones de dólares, además de cuantiosas pérdidas agrícolas; así como los daños causados por el terrorismo, irreparables en vidas humanas y sumamente graves en pérdidas materiales.
Hacia 1984, como consecuencia de las medidas de urgencia que tomó el gobierno, se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Analisis y evolucion de la economia peruana
  • ¿Qué Riesgos Enfrenta La Economía Peruana En 2014
  • La Economía Peruana Desde La Colonia Hasta El Siglo Xx
  • evolucion de la economia peruana
  • Evolucion de la economia peruana
  • Evolucion De La Economia Peruana
  • ECONOMIA EVOLUCIONISTA Y EVOLUCION DE LA ECONOMIA
  • Comportamiento Economia Peruana 2014 I

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS