evolucion de la poblacion venezolana
Desde 1945 hasta nuestro días.
Durante este período se produce la mayor expansión demográfica del país; en 40 años la población se triplica y, definitivamente,la curva de crecimiento se distancia de la curva de crecimiento de la población mundial.
Natalidad y Mortalidad.
El crecimiento de la población venezolana se debe fundamentalmente a la disminuciónprogresiva de la tasa de mortalidad. El aumento de la natalidad y la disminución de la mortalidad en Venezuela se debe a las siguientes causas: Erradicación de las enfermedades endémicas, entre ellasel paludismo, la vacunación masiva para inmunización de las enfermedades epidémicas, la creación de centros de salud infantil (maternidades, centros pediátricos…), el aumento de los ingresoseconómicos de la población y su mejor preparación cultural, el mejoramiento de las condiciones sanitarias del país, los progresos de la medicina en general y gracias a esto cada día mueren menos personas acausa de las enfermedades que podíamos denominar tradicionales: tuberculosis, gastroenteritis.
Años
Natalidad
Mortalidad
Crecimiento
1910
31,8
21,3
10,5
1915
27,7
23,3
4,4
1920
26,3
19,46,9
1925
32,4
17,4
15,0
1930
29,3
16,7
16,6
1935
27,8
16,5
11,3
1940
35,5
16,4
19,1
1945
37,4
15,5
21,9
1950
42,5
10,9
31,6
1955
44,7
9,7
35,0
1960
43,9
8,0
35,9
196543,7
8,5
32,2
1970
42,2
7,9
34,3
1976
37,4
6,1
31,3
1979
35,6
5,5
31,1
1983
31,4
4,6
27,6
1985
29,0
4,5
23,0
1987
28,7
4,4
24,3
1989
28,0
4,5
23,5
1990
29,9
4,6
25,3MOVILIDAD DE LA POBLACIÓN VENEZOLANA (Migraciones)
El desplazamiento de la población de un país a otro o de una región a otra recibe el nombre de migración. Las migraciones pueden serinternas, si se realizan dentro de un mismo país; y externas si se realizan entre países diferentes. Los migrantes son denominados inmigrantes por los residentes del país o región que los recibe; en...
Regístrate para leer el documento completo.