Evolucion De Las Ideas Economicas

Páginas: 18 (4394 palabras) Publicado: 30 de mayo de 2012
Evolución de las ideas económicas
Las primeras ideas de base económica las encontramos en los pensadores griegos: Jenofonte, Protágoras, Aristóteles, Platón y Homero. Platón, en su obra: La República comenta cómo se organizaba la economía en una ciudad ideal, por lo tanto es una de las primeras teorías en esta disciplina. Se puede utilizar la obra como un buen acercamiento a los pensadores deesa época. Aristóteles supo distinguir en su obra (compartida con otros autores: Oeconomicus entre el comercio lícito para el intercambio de mercaderías y el incorrecto, el cual sólo pretendía la obtención de ganancias, algo que no conformaba parte de la economía, ya que ésta era una práctica ética. Junto a otros temas, sirvieron, como base, para establecer la ciencia económica. ParaAristóteles, la Economía era la ciencia que se ocupa de la manera en que se administran unos recursos o el empleo de los recursos existentes con el fin de satisfacer las necesidades que tienen las personas y los grupos humanos.
Durante la Edad Media, están los escolásticos que marcan el pensamiento durante la época medieval. El pensamiento económico medieval surgido en la cristiandad latina de EuropaOccidental que desarrolló el feudalismo y la filosofía escolástica, se centró en cuestiones éticas como la pobreza y la caridad, el precio justo, la relación conceptual entre el beneficio, el interés y la usura; y en determinadas especulaciones acerca de la teoría del valor, que en algunos casos podrían asimilarse a las posteriores teorías que lo identifican con el trabajo, y en otras con el precio demercado.
El cristianismo introdujo el concepto de la inequidad en la riqueza y poder en manos de unos pocos mientras la gran mayoría permanecía en la pobreza. Los pensadores cristianos de la Edad Media, entre ellos Santo Tomas de Aquino, debatieron el problema del precio y de la ganancia, desde el punto de vista de si era correcto o pecaminoso obtener ganancias a partir del intercambio demercadería.
Su pervivencia temporal más allá de la crisis bajomedieval, se extendió durante el Antiguo Régimen, en que fueron apareciendo nuevas escuelas de pensamiento económico, como el mercantilismo, que no obstante, en algunos casos, mantuvieron cierta continuidad con el pensamiento medieval. Contemporáneamente, en otros contextos geográficos, sociales, económicos y culturales, como fue el Islammedieval, se desarrollaron otras formas de pensamiento económico, con notables autores (Ibn Jaldún).
Ibn Jaldún también fue un economista pródigo, el cual consideró aspectos como el Trabajo y Valor, la demanda, el costo, los precios y su independencia, la riqueza como producto social y no individual, , que el dinero no es riqueza, las clases de ocupaciones, las fases del desarrollo económico, lasrelaciones de dependencia entre campo y ciudad, las artes y los oficios, la importancia del Estado dentro de la economía y las consecuencias de la falta de este, el lujo, necesidades naturales y las normales. También aspectos de Finanzas publicas, como las tarifas de los impuestos, la distribución de éstos, los gastos sociales de los servicios estatales, un gobierno como comprador de bienes yservicios y los efectos de los de los gastos del estado sobre el ingreso y las entradas de impuestos. Algunos de estos aspectos tomaron años hasta que fueron redescubiertos, por Adam Smith y Karl Marx. Ibn Jaldun consideró que la economía era un determinante para los pueblos. Todo esto yace escrito en su Magnus Opus, el Muqaddima, escrito el siglo XIV.
La economía moderna
Mercantilismo
En los comienzosde la Edad Moderna se destacan dos escuelas de pensamiento en Europa. Por un lado, de forma paralela al proceso de consolidación de los Estados-Nación monárquicos se desarrolla durante los siglos XVII y XVIII el Mercantilismo, que afirmaba que gracias al intercambio de mercadería y a la acumulación de oro y plata se generaba la riqueza. Creían que la riqueza de un país estaba en la cantidad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Evolucion De Las Ideas Economicas
  • Evolucion De Las Ideas Economicas Hasta El Siglo Xvii
  • Evolución de la ideas económicas
  • Ideas evolucionistas
  • Ideas Economicas
  • Ideas económicas
  • Evolucion Economica
  • evolución de las ideas pedagógicas musicales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS