Evolucion Del Derecho Civil Venezolano
Desde el siglo XVI los primeros territorios de la actual República estuvieron sometidos a la autoridad de la Audiencia de Santo Domingo, que estableció dosgobernaciones autónomas, la de Venezuela y la de Cumaná. En 1717 todo el territorio pasó a depender de la Audiencia de Santa Fé. En 1777 queda establecida y consolidada la autoridad e independencia de laCapitanía General de Venezuela.
Luego de proclamada la Independencia de los realistas (05 de junio de 1811), el Congreso de Colombia de 1825 decretó que las nuevas leyes del estado tendríanaplicación preferente a las leyes españolas, pero que estas mantendrían plena vigencia en todo en cuanto no se opusieran a las nuevas leyes. Además estableció el orden de preferencia de las leyes españolas dela siguiente manera:
1.- Las pragmáticas, Cédulas, Ordenes, Decretos y Ordenanzas dictadas durante el reinado de FERNANDO VII.
2.- La recopilación de Indias. Promulgada por Carlos II en 1680 Setrata de una recopilación en sentido amplio de todas los textos legales impuestos a los territorios americanos por el Rey, el Consejo de Indias, La casa de contratación, los virreyes, las audiencias, ect.3.- La nueva recopilación de Castilla
4.- Las siete partidas. Ordenación Jurídica de la baja edad media castellana obra de Alfonso X entre 1250 y 1280 dC. Constituyó la unificación de lalegislación para ese entonces vigente basada en los derechos Romano y Canónico.
Un año después de separada Venezuela de la Gran Colombia, el Congreso de 1830 además de dictar la Constitución y confirmar a Paézen la Presidencia de la República ratificó también la vigencia de las Leyes españolas.
Es sólo hasta 1835 cuando el Congreso ordena la redacción de leyes nacionales. Sin embargo, fue en 1862 cuandoel profesor Julián Viso presenta un proyecto de Código Civil, este fue promulgado en Octubre del mismo año con vigencia diferida a partir de enero de 1863.
No se tienen noticias de su verdadera...
Regístrate para leer el documento completo.