Evolucion del Derecho del Trabajo en Venezuela
Los hombres a lo largo de su vida asumen responsabilidades, no solo podemos hablar de hombres como tal sino también de mujeres ya que en nuestra era estamos ya más acostumbrados al ver el día a día de ambos sexos, una de ellas es de carácter laboral, para ello cumplen con realizar las tareas encomendadas a cambio de una retribución; pero en algunas circunstancias estos sonapartados de sus puestos de trabajo ya sea por causas justificadas o por otras causales; una forma de apartarlo de su centro de trabajo y de forma definitiva es a través del despido.
Al iniciar nuestra vida laboral, los empleadores ponen a prueba a cada uno de los postulantes al puesto de trabajo, y es incluso en aquel periodo denominado de prueba, que el empleador, puede hacer uso de su poder ydespedir al trabajador por no haber cumplido con las expectativas que permiten al empleador si rinden o no en un trabajo al estar en prueba.
La terminación del trabajo ocurre cuando se extingue el contrato y así finaliza la relación laboral entre empleado y empleador. Al extinguirse el contrato de trabajo finaliza la relación entre empleador y trabajador. Muchas causas existen para que se termine elvínculo contractual entre las partes, que son: En la voluntad de las partes y Hechos ajenos a la voluntad de las partes.
Como bien sabemos hemos experimentado diversos cambios en la LOTT, de nuestro país así bien se presentan ventajas pero a su vez consecuencias ya que nada es completo y por otra parte podemos decir que a nuestro punto de vista hay unos aspectos que dan más ventaja a unsector que a otro en donde en este aspecto por lo menos debería haber un punto de equilibro para que no existan mayores consecuencias a futuro, podemos decir que las principales modificaciones sobre la contratación y terminación de trabajo se presentan de la siguiente manera
• Eliminación de la ajenidad: Con la nueva LOTTT, ahora, hay mayores riesgos de que una persona que preste un servicioprofesional independiente sea considerada como trabajador. Esto se debe a que según la LOTTT, bastaría que una persona le preste servicio a otra bajo dependencia para ser considerada como trabajador. Quiere decir que de los tres requisitos necesarios para que exista una relación laboral, a saber: La prestación de servicios personales, la dependencia y la ajenidad, se ha excluido el último requisitopor lo cual, para determinar si hay o no una relación laboral, solamente tendría que demostrarse que existió una prestación de servicios personales bajo dependencia sin que sea necesario examinar si el servicio a que se hace referencia fue prestado por “cuenta ajena” o en beneficio de un “patrono”.
Las implicaciones prácticas que esto puede traer las delimitaría la jurisprudencia. Sin embargo,hasta tanto no se pronuncien los tribunales en cuanto a la interpretación de estas normas, lo más recomendable es que se aumenten las previsiones al momento de crear vínculos con personas naturales o trabajadores independientes, tales como chóferes, transportistas, ayudantes, profesionales independientes, ingenieros, arquitectos, abogados, técnicos en reparaciones, etc., porque, insistimos, bajo la#LOTTT podrían ser considerados como trabajadores tan sólo demostrado que se prestó el servicio personal en forma subordinada.
• Estabilidad y Formas de Terminación de la Relación de Trabajo: Se elimina la figura del despido injustificado y en caso de retiros justificados o despidos indirectos el trabajador tiene derecho al pago doble de prestaciones sociales (famoso doblete). Adicionalmente,este pago doble también aplicará para los casos de terminación por causas ajenas a la voluntad del trabajador y cuando el despido sea injustificado y el trabajador decida no interponer la acción de reenganche.
Sólo se excluye de la estabilidad a los trabajadores de dirección y a los que tengan menos de un mes de antigüedad. Con esta última resolución, de que se le otorga la estabilidad a los...
Regístrate para leer el documento completo.