evolucion del derecho mercantil

Páginas: 17 (4002 palabras) Publicado: 23 de febrero de 2015
EVOLUCION DEL DERECHO MERCANTIL
El desarrollo o evolución del derecho mercantil nos ofrece una visión globalizada del derecho
comercial desde su origen, la gran incidencia en las capitalizaciones de la economía y sobre todo
proporcionará ideas temáticas y principios legales de los grandes mercantilistas de la época.
El Derecho Comercial en el Mundo
Desde las primeras civilizacionesaproximadamente en la Edad Antigua, hasta la destrucción del
Imperio Romano, los Fenicios, Cartinenses, ejercieron un activo comercio dentro del Mar
Mediterráneo, pero la legislación de la época era desconocida, ya que su fuente comercial, era
solo la costumbre de realizar cada uno de sus actos de comercio de forma natural.1
“Posiblemente, el comercio es tan antiguo como la humanidad y su existencia”.Es por ello que
decimos entonces, que las principales manifestaciones de actividad comercial, fueron basadas
netamente en los principios de supervivencia, realizando prácticas inventivas de Trueque como
intercambio de bienes y servicios, que soportaban sus relaciones comerciales entre tribus o
comunidades, con el fin de satisfacer las necesidades primarias.
Las primeras muestras escritas delDerecho Comercial se encuentran en el Derecho Romano, en
donde el comercio era considerado una de las actividades plebeyas, y tan solo podían ejercerla
los plebeyos, esclavos, y extranjeros, razón por la cual los monarcas o jerarcas se valieron de
excusas para poder ejercerla, en efecto surge la institucionalización de las formas de mando, que
limitaron el ejercicio de los actos mercantilescomo tal.
Dicen los expertos, que no es posible desprender el derecho civil del comercial, porque creado el
Derecho Civil Romano como tal, fue suficiente para encauzar el comercio, pero en todo caso, se
formaron una serie de instituciones que facilitaron el camino comercial.
“El derecho mercantil y el civil se han nutrido desde sus inicios de la misma savia, a pesar de
haber crecidoseparadamente y en dimensiones distintas, conservan aún elementos comunes en
su género.”
Hacia la Edad Media, se empezaron a formar realmente fundamentadas las revelaciones de los
derechos para comerciantes, creando así un conjunto de reglas, normas de comportamiento o
conducta comercial. Reconociendo que el derecho comercial fue el primero en formarse, para el
beneficio de los comerciantes eindustriales; como consecuencia se empezaron a necesitar
Jueces antes que consultores y legisladores.
“Cuando el derecho comercial empezó a desarrollarse tomó, en primer lugar, una forma
puramente consuetudinaria y se limitó, por lo mismo, a cada profesión en particular, según sus
propias necesidades y fuera de toda influencia ejercida por principios generales.”2
Al conformarse un derecho para loscomerciantes y no un derecho unitario del estado, se
comienzan a presentar una serie de inconsistencias, como la falta de poder, ya que era una
legislación creada por grupos, órganos, corporaciones, oficios, etc., que conformaban las fuentes
pero no el todo.

1Apunte

2

Derecho Comercial RAC-MAC 1997, Evolución del Derecho Mercantil.

PAUL ROUBIER, Théoriegénerale du droit, 2 da. Edición,1951. Pág., 304.

La idea de que el comerciante es un profesional quedó plasmada en el Código de Napoleón3,
formando en sus apartes el concepto de que el comerciante llegaba a ser profesional en la
medida en que este hiciera de su ejercicio laboral una conducta habitual, pues las personas que
ejercían lo ejecutaban por accidente no estaban sujetas ni beneficiadas directamente de la leycomercial.
En consecuencia con la creación de códigos de comercio en varios países como Chile, España,
Francia entre otros, nos brindan para cada costumbre comercial una serie de orígenes y
fundamentos importantes en el reconocimiento de la ley mercantil y su ejercicio en la economía
de un país.
Es de gran importancia resaltar, que el Derecho Mercantil, se debe estudiar bajo la
Jurisprudencia...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Evolucion Historica Del Derecho Mercantil
  • Evolucion Derecho Mercantil
  • Evolucion Del Derecho Mercantil En Colombia
  • Evolucion Derecho Mercantil
  • Evolucion Del Derecho Mercantil
  • Evolución del derecho mercantil
  • Evolución del derecho mercantil
  • Evolución Del Derecho Mercantil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS