Evolucion Historica De La Cadena De Suministro
Con el paso de los siglos la cadena de suministro se ha convertido en un elemento estratégico esencial para el desarrollo de una guerra y ha evolucionado adaptándose a los diferentes avances tecnológicos para poder ser una ventaja competitiva frente al enemigo.
En las guerras de hace siglos los generales que obtenían la victoria eran aquellos quelograban suministrarse de armas de su propio país pero quitaban los alimentos a sus enemigos. Cuando las mercancías tenían que ser transportadas a grandes distancias la cadena de suministro se encarecía demasiado, en muchas ocasiones, las mercancías no llegaban a tiempo y los pueblos se empobrecían.
Como ya menciona Sun tzu, en el arte de la guerra, a la hora de desarrollar una cadena desuministro para la guerra un general tiene que tener muy en cuenta varios factores relacionados con la logística y las operaciones que determinarán la supervivencia de sus tropas:
FACTORES EXTERNOS:
-El terreno: debe ser valorado en términos de distancia, facilidad o dificultad de acceso y desplazamiento, dimensiones y seguridad.
-El clima: significa las estaciones del año y estas pueden cambiar lasvariables en el terreno, en el tiempo y en la efectividad de la cadena de suministro.
-El tiempo o (leadtime): que significa la capacidad de respuesta y maniobrabilidad, y que junto a las otras variables determinará la rapidez y la flexibilidad a la que el ejército podrá efectuar sus maniobras.
FACTORES INTERNOS:
-La comunicación interna: que supone la coordinación de todas las operaciones queinfluyen en el resultado de una batalla y una guerra.
-La adaptación al cambio: entendida como la capacidad de respuesta, elemento interno imprescindible ya que cuanto más rápida sea la adaptación de las tropas al entorno más posibilidades habrá de asegurar la victoria.
-La tecnología: aplicada tanto al armamento como a los sistemas de comunicación, pues se puede convertir en una ventajacompetitiva de importancia trascendental.
-La formación: en el sentido de práctica y predisposición a la función que cada soldado vaya a desarrollar.
Las necesidades de suministro han sido cambiantes dependiendo del momento, la situación y las circunstancias de cada guerra y de cada ejército. Así pues, todos aquellos que fueron encargados de investigar, diseñar, financiar, proyectar, gestionar,coordinar, transportar, enviar, fabricar, plantar, y recolectar han sido parte activa y fundamental de la cadena de suministro de una guerra.
Historia Antigua: la época de los romanos
Los romanos fueron los primeros en desarrollar un sistema de calzadas que utilizaban como canal de distribución por toda Europa por el cual transportaban mercancías y tropas a una velocidad muy superior a la de susadversarios. Sin embargo, en el 218 a.c. elgeneral cartaginés Aníbal condujo un ejército con elefantes a través del los Alpes hasta las puertas de Roma. Varios ejércitos romanos interceptaron a Aníbal por el camino y fueron derrotados por las tropas del cartaginés, no obstante, una vez llegados a las puertas de Roma las tropas de Aníbal estaban demasiado mermadas como para hacer frente al ejército romanomandado por el general Escipión. Aníbal no supo prever las necesidades que suponía el cruzar los Alpes con un ejército de elefantes y unos hombres desarropados. Fue directamente hasta Roma sin pensar en cómo se iba a abastecer de alimentos, ropa y armamento. Su ciudad Cartago quedaba a más de 2000 Km, el camino era largo, el clima cambiante, el terreno duro y abrupto, y a pesar de su liderazgo yla amplia formación de sus hombres (eran educados en el arte de la guerra desde niños) tuvo que rendirse.
En junio de 1812 la Grande Armeé de Napoléon invadió Rusia. Un ejército de600.000 hombres bien armados, con la última tecnología de la época y con unos “modernos” sistemas de información, (a través de señales conseguían trasladar mensajes sobre el resultado de las batallas a Francia, en...
Regístrate para leer el documento completo.