EVOLUCION HISTORICA DE LA CRIMINOLOGIA
PERIODO PRE-CIENTÍFICO PERIODO ANTIGUO
Mesopotamia, cuna de las culturas más antiguas
Alto desarrollo jurídico
Código Hamurabi creado en 1692, primer cuerpo de leyes. Ojo por ojo, diente por diente.
Código de Manu
La función judicial pasa de los sacerdotes a los jueces
Sabiduría bíblica, conceptos de prevención del delito, carácter personal de laspenas y resarcimiento de daños
GRECIA
Sócrates, reinserción social de criminales por medio de la instrucción.
Hipócrates, Teoría de los Humores. Cuatro temperamentos:
Colérico, impulsivo, la impresión causada queda por mucho tiempo.
Sanguíneo, impulsivo pero las impresiones causadas en él se borran.
Melancólico, se excita poco ante las impresiones, las impresiones se quedan grabadas en elalma.
Flemático, no se deja afectar ni reacciona a las impresiones.
Desmitificó la epilepsia y la histeria.
Platón, antecesor de las corrientes sociológicas en Criminología: el crimen es producto del medio ambiente, la desorganización social y la miseria. Dos principios de penología: resocialización del delincuente y el aspecto preventivo de la sanción.
Aristóteles, fundador de la Psicología yde la corriente psicológica de la Criminología. Las cosas por las que un hombre llega a ser bueno son la naturaleza, el buen hábito y la razón.
ROMA
Marco Tulio Cicerón, lo útil y justo
Séneca, al hombre lujurioso se lo debe conocer por su andar, su porte, sus manos y su aspecto.
Areteo de Capadocia, la manía y la melancolía como variantes de la misma enfermedad.
Sorano, critica el maltrato alos enfermos mentales.
EDAD MEDIA
SAN AGUSTÍN, criticó la pena del talión como la justificia de los injustos. La pena como rehabilitación.
SANTO TOMÁS DE AQUINO, explica el robo famélico o del hambriento que no deben considerarse culpables. Su aporte: hay personas que por disposiciones del cuerpo tienden al mal.
CORNELIO AGRIPA, interpretación naturalística de las pseudo ciencias.
JUANBAUTISTA DE LA PORTA, estudia la Fisiognomía, relaciones entre expresiones faciales y el carácter.
RENACIMIENTO
ANDRÉS BESALIO, iniciador de la anatomía moderna
LUIS VIVES, bases de la psicología empírica
WEYER, precursor de la psiquiatría moderna. Brujas, enfermas mentales.
UTOPISTAS, TOMÁS MORO Y CAMPANELA, causas del delito: desorganización social, factores económicos, guerra. El Estado debecombatir el delito.
ILUSTRACIÓN
MONTESQUIEU, relación entre clima y delincuencia:
Lejos del Ecuador y regiones frías, delitos contra la propiedad
Cerca del Ecuador, delitos contra personas
Lugares calurosos y playa, delitos sexuales
ROUSSEAU, el hombre nace bueno por naturaleza pero la sociedad lo corrompe.
PINEL, enfermos mentales para tratamiento médico no sanciones
JEAN ESQUIROL,primera clasificación de enfermedades mentales del siglo XIX, descubre las alucinaciones.
SIGLO XIX
Revolución de las ciencias naturales
EVOLUCIONISTAS: DARWIN, SPENCER Y LAMARK
Influencia en Lombroso sobre el atavismo, tendencia a reaparición de caracteres de descendientes remotos.
CÉSAR BONNESANA, MARQUEZ DE BECCARIA
Obra De los delitos y las penas
Aborda temas criminológicos como elalcoholismo, edad, sexo.
PENÓLOGOS HOWARD, JEREMÍAS BENTHAM Y CUÁQUEROS
Las penas son un medio de rehabilitación para delincuentes
AUGUSTO COMTE
Atenerse a los hechos y dejar la metafísica
Funda la filosofía y sociolpgía positiva, base para Lombroso, Ferri y Garófalo
CLAURE BERNARD
Descubre la endocrinología
MENDEL
Funda las leyes de la herencia
PSIQUIATRAS: DESPINES, MAUDSLEY Y FERRUS
Estudiaronla locura moral, base para el trípode lombrosiano (atavismo, epilepsia y locura moral)
FUNDADORES DE LA ESTADÍSTICA: QUETELET Y GUERRY
Sobre sus estudios estadísticos afirmaron que la criminalidad se debe a la desorganización social
QUETELET
Invierno, delitos contra la propiedad
Verano, delitos contra personas
GUERRY
Europa del norte, delitos contra la propiedad
Europa del sur, delitos...
Regístrate para leer el documento completo.