Evolucion historica del impuesto a la renta en el ecuador
Las primeras se gravan con tarifa progresiva y las segundas en forma proporcional, lo cual riñe con los principios de justicia tributaria. Se consulta rebajas ydeducciones para depurar la renta lo que es equitativo, técnico y respecto de dividendos se grava únicamente los repartidos.
A partir de 1925 se inició el proceso de personalización del sistema impositivo, constituyendo un paso importante al menos en el campo conceptual. La imposición directa se revitaliza y adquiere cada vez mayor importancia, sin lograr hasta la fecha superar a la indirecta comosería deseable.
El impuesto a la renta aparece con el sistema cedular, es decir a los diferentes tipos de rentas con tarifas levemente progresivas, pero con mínimos exentos y rebajas por cargas familiares.
1928.-
El Dr. Riofrío Villagómez hace referencia en su manual que en esta fecha se dicta la Ley de Impuesto a la Renta, manteniendo las tres categorías de renta y estableciendo una escalaprogresiva hasta el 8%.
1930.-
Según el Boletín de Hacienda que se publicaba mensualmente del que entonces se llamaba Ministerio de Hacienda, Crédito Público, Bancos, Minas, Comercio y Marcas de Fábrica, publicó en el número 28, del mes de septiembre del año indicado, un artículo titulado “Lo que significa el Impuesto a la Renta y lo que valen las objeciones que a él se han dirigido”. Dichoartículo cuestionó los argumentos que en aquella época fueron presentados con el impuesto a la renta, creado en el Ecuador a diferencia de lo que indica el Dr Ríofrio en 1928, bajo el Gobierno de Isidro Ayora, continuador de la Revolución Juliana (1925) y quien concretó los proyectos de la Misión Kemmerer. En aquel artículo se decía:
Que el Impuesto a la Renta está bien para otras naciones másadelantadas, pero que el Ecuador aún no estaba preparado para un impuesto tan complejo, ni su capacidad económica se presenta para soportarlo;
Que tal impuesto ahuyenta al capital y debilita la vitalidad de la nación, ya que el impuesto a la renta está determinado el éxodo del capital nacional;
El impuesto a la renta es impopular y debe desaparecer;
Los impuestos directos, y especialmente el queafecta la renta, vienen a ser satisfechos por los pobres;
Tal impuesto es excesivo
Debe sustituirse por otros que no ahuyenten el capital. El artículo mencionado observó que, hablando en términos técnicos y científicos, correspondientes al saber económico y a la administración de la hacienda pública, los impuestos directos son los que precisamente afectan más a quienes más tienen, por lo queestos deberían sustituir a los impuestos indirectos. Y reconoció que el impuesto a la renta es considerado en todo el mundo como el más justo y deseable de todos los gravámenes. Aún siendo tan bajo (apenas llegaba al 8%), el impuesto a la renta representó el 36% de todos los ingresos impositivos fiscales en 1930.
1944.-
Se reforma la Ley, adoptando el impuesto a la renta global y afectandolas ganancias excesivas.
1946.-
Se deroga dicha reforma, pero se implanta el incremento de las tasas de impuesto para las rentas del trabajo y la escala progresiva para otras rentas, constituyendo el sistema de renta semi-global, esto es, renta del trabajo por una parte y renta del trabajo y capital por otra, o del capital puro si era del caso.
1962.-
Se publica un Decreto de Ley de Emergenciaen el Registro Oficial, que incorpora el gravamen para las rentas ocasionales.
1963.-
Con numerosas reformas a la Ley, instauran la imposición a la renta global con tarifas enérgicamente progresivas.
En este año se expide el Código Fiscal, que a más de incluir lo orgánico y lo procesal contemplados en la Ley de lo Contencioso Tributario regula las relaciones entre la Administración y los...
Regístrate para leer el documento completo.