Evolucion historicas de las pruebas judiciales
El objetivo del presente trabajo es aclarar y explicar muchos de los interrogantes sobre el juicio por jurado. Para ello me remontaré a sus orígenes griegos, viendo su evolución histórica hasta llegar a la actualidad.
Analizaré los artículos 24, 75 inciso 12 y 118 y el espíritu de los constituyentes de
1853, que siguiendo los ideales de la Revolución Francesa y la Constituciónde los EE.UU. establecieron nuestra Constitución Nacional.
Se analizarán los conceptos según los distintos autores, las generalidades y los Diferentes sistemas o modelos, vigentes o ya olvidados, que se aplican o se aplicaron en las legislaciones de los distintos países del mundo, sus características y evolución, esperando aclarar todas las dudas e inquietudes que despierta este tema en laactualidad y sobre todo
Poder determinar si es viable adoptarlo en nuestro país o no.
II
MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL
1. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
1.1. Concepto
Encontramos distintas definiciones según los autores consultados. Algunas de ellas son las siguientes.
El juicio por jurado es la participación del pueblo en una función reservada al Estado en la administración de lajusticia penal. El Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales de Manuel Ossorio lo define como el "tribunal constituido por ciudadanos que pueden o no ser letrados y llamados por la ley para juzgar, conforme a su conciencia, acerca de la culpabilidad o de la inocencia del imputado, limitándose únicamente a la apreciación de los hechos (mediante un veredicto), sin entrar a considerar aspectosjurídicos, reservados al juez o jueces que, juntamente con los jurados, integran el tribunal".
Determinando que "jurado se denomina también a la persona que forma parte de ese tribunal popular". Según el Dr. Luis Herrero, de la Universidad del Salvador, "el juicio por jurado es una institución de naturaleza procesal concebida para preservar la paz social". Se podría decir que históricamente eljurado aparece como un medio para limitar la autoridad de quienes gobiernan, excediéndose en su poder. En sustancia, el jurado es la intervención popular en la administración de justicia para frenar el absolutismo en los juicios penales de los poderes del Estado.
El Juez de Instrucción retirado, Víctor Irurzun, dice que “el jurado es el contralor de la función judicial, es el modo de superar lalegislación inquisitiva, hace a la publicidad republicana, a la oralidad, a la inmediación del juez con la prueba y permite valorar la realidad social”.
Podemos considerar que el juicio por jurado es una garantía contra los abusos de poder del Estado, que es un derecho subjetivo de los ciudadanos a ser juzgados por sus pares. Ambos razonamientos apuntan a preservar al ciudadano de los desvíos de lajusticia y del poder del Estado.
Montesquieu decía que: “El poder de juzgar... debe ejercerse por personas salidas del pueblo en la forma que establezca la ley para formar un tribunal transitorio. Este es el único medio como el terrible poder de juzgar no se vincule a ningún Estado, a ninguna profesión y se haga invisible y nulo.”
Carrara, por su parte, dice que “el jurado representa lavanguardia de la libertad, rige en los pueblos evolucionados... los pueblos somnolientos se unieron a los déspotas para proscribir los tribunales populares.”
En Alemania en el período nazi, mediante la Ordenanza para la Defensa del Reich de 1939 se suprimió. Al término de la guerra, las leyes de Unificación de 1950 restituyeron el anterior sistema. Los fascistas lo suprimieron en Italia, cambiándoloposteriormente por un sistema escabinado. Franco también lo suspendió en España y en nuestro país fue borrado de la Constitución Nacional en la reforma de 1949, durante el gobierno de Perón.
1.2. Rasgos característicos del jurado
a) Competencia
El juicio por jurado en la actualidad está reservado para casos de delitos de mayor gravedad. El jurado resolverá el fundamento de la pretensión a través...
Regístrate para leer el documento completo.