evolucion pensamiento financiero

Páginas: 12 (2950 palabras) Publicado: 15 de noviembre de 2013
 Evolución del Pensamiento Financiero- Distribución de la carga tributaria- Funciones del Estado- Tributos y Sistema tributario

En materia de finanzas públicas sus ideas se fueron desarrollando con los acontecimientos a lo largo de la historia de la humanidad, donde se logra visualizar las concepciones de las fuerzas políticas dominantes en cada época sobre el estado.
En los Estados de laAntigüedad mediante la guerra y la conquista de otros pueblos se obtenía la riqueza , muy distinta del proceso económico actual, en ese período se destacan las actividades financieras en Antiguo Egipto, Atenas, Grecia, Roma, India; no existiendo fundamento teórico debido a que el poder del Estado no se discutía los asuntos públicos, donde éste se identificaba con quien ejercía el gobierno. Laspalabras “Tributo” o “Impuesto” significaban servidumbre o vasallaje que se pagaba a cambio de protección, es decir los conquistadores imponían tributos a los pueblos conquistados, es por ello que la tributación injusta fue una causal de las revoluciones y guerras., surgiendo gravámenes sobre consumos, réditos, impuesto general sobre cereales, “eisfora”( impuesto sobre el capital para financiar laguerra contra Esparta), la “liturgia” para las fiestas públicas, impuesto sobre las herencias, entre otras.
En el transcurso de la Edad Media prevalecieron las llamadas “finanzas patrimoniales”, se establece un régimen político-social distinto al Estado Moderno, se carecía de postulados económicos donde cambio del privilegio para el vasallo de usar la tierra, ejercer profesiones, empleos etcmediante las conocidas “gabelas”(tributo, impuesto o contribución), sistemas de regalías, las tasas y otros tributos exigidos por los señores feudales.
Las funciones del Estado se hallaban repartidas entre los nobles propietarios de tierras, los caballeros, las ciudades, la Iglesia y otros estamentos, en la época feudal el monarca tenía pocos derechos de dominación.
A partir del Siglo XVII lasituación comienza a cambiar en materia financiera, comienza a tomar importancia la soberanía del Estado sobre cualquier otro poder, aunque no se podía diferenciar aún los patrimonios entre monarca y Estado, comienzan a existir las poblaciones urbanas contrarias a las propiedades rurales de los señores feudales creciendo de esta manera el comercio, empieza a disminuir el fraccionamiento feudal yaparece el concepto de Estado Nación. La actividad financiera se modifica como resultado de la evolución del Estado, por la necesidad de obtener mayores recursos para cubrir los gastos tanto para reclutar hombres para los ejércitos como otras necesidades públicas; es por ello que el primer concepto de Estado-Soberano obliga a aplicar reglas en económicas y financieras.
El Estado como un enteencargado de regular y administrar las finanzas públicas, debido a que las actividades en el sector privado evolucionan a mayor velocidad, surgen nuevas técnicas en todas las materias: comerciales, financieras con nuevas necesidades sociales y de seguridad.
A lo largo de la historia del Estado Moderno se planteo el dilema si el Estado es un simple espectador de los problemas económicos y sociales encuyo caso el Estado adoptará un carácter pasivo y estático o al contrario debe actuar positivamente, adoptando una modalidad activa y dinámica, bajo esta consigna podemos mencionar :
1. Estado Gendarme: Economía Liberalista se extendió hasta la 1° Guerra Mundial dominado por la escuela liberal inglesa, que sostenía la superioridad de la iniciativa privada y reducía la acción del Estado alcumplimiento de las funciones más esenciales: defensa exterior, administración de justicia, educación, seguridad interior.
Siendo los ingresos tributarios los más importantes recursos del Estado Moderno, la carga tributaria debe distribuirse en forma equitativa entre los habitantes de acuerdo a la capacidad contributiva, si se pretende que la estructura tributaria no interfiera metas sociales y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Evolución del pensamiento financiero
  • Evolucion del Pensamiento Financiero
  • Evolución del Pensamiento Financiero
  • Evolucion Del Pensamiento
  • evolucion del pensamiento
  • Evolucion Del Pensamiento
  • Capitulo I Evolucion Del Pensamiento Financiero
  • Pensamiento Logico Financiero

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS