Evolucion Sistema Educativo

Páginas: 6 (1382 palabras) Publicado: 30 de septiembre de 2012
Cómo se produce la Escuela Nueva en España?
Podemos afirmar que la Escuela Nueva tiene su origen en el siglo XIX con la filosofía Krausiana. El Krausismo debe su nombre al pensador Karl Christian Friedrich Krause y se define principalmente por defender la tolerancia académica y la libertad de cátedra, entendida ésta última como el derecho a ejercer la docencia en el ámbito de la educaciónsuperior con absoluta libertad; sin tener en cuenta doctrinas institucionalizadas y de forma contraria al dogmatismo. Krause aúna religión, ciencia y filosofía y en consecuencia nos lleva a una defensa de la tolerancia, la convivencia, la libertad de ciencia y confianza en la Educación como instrumento de modernización y regeneración del hombre. Defiende además la individualidad de la personafavoreciendo el liberalismo ya que el gran reto moral de la educación Krausista será la autonomía. Existe el deseo de crear espíritus libres y críticos. Quizás por esto se acusa a las instituciones de este tipo, de ateas. La otra perspectiva es la instructiva, o lo que es lo mismo, la instrucción en el conocimiento. Alemania fue el lugar donde surgieron los primeros pensamientos pedagógicos y filosóficos demayor consideración. Julián Sanz del Rió será el punto de conexión con el pensamiento alemán. Fue becado por el gobierno español, asistió a las clases de los discípulos de Krause y decidió profundizar en el pensamiento para trasladarlo después a España. Es con motivo de la apertura del curso académico 1857-1858 en la Universidad Central de Madrid (la actual Complutense), cuando Del Rio expone unmensaje claro: la ciencia moderna demanda su plena libertad; la ciencia debe difundirse en la Universidad bajo criterios estrictamente científicos, con el único fin de la búsqueda de la verdad. O lo que es lo mismo, la tradicional tutela ejercida por la Iglesia y el Estado en esta materia deben desaparecer definitivamente. El mensaje parece haber quedado claro a la luz de las críticas que lossectores católicos hicieron del discurso. Podemos acordar que es en este el punto cronológico de la historia, en que ante la cuestión “religioso-pedagógica” se perfilan ya dos sectores socioculturales con visiones opuestas que suponen el auténtico origen de conflicto. De un lado el krausismo, corriente de pensamiento que va a ser difundida por Sanz del Rio, y que consolidará un grupo de personasadscritas al mismo, que si bien será numéricamente pequeño, contará entre sus miembros con lo más selecto de la intelectualidad de la época. Ésta filosofía influyó extraordinariamente en los estudios universitarios, encontrándose en total oposición con la tradicionalidad ya establecida y dando lugar a diversas polémicas así como a las llamadas “Cuestiones Universitarias”; con la separación de suscátedras, de varios profesores. Las denominadas Cuestiones Universitarias son la expresión más clara de las batallas libradas en el terreno educativo como fruto de la política educativa de liberales y conservadores.

En 1849 se publica el reglamento que obliga a los profesores a ser católicos, a ser fieles a la reina y obedientes a la constitución. El primer paso lo da Alcalá Galiano en 1865,desatando la denominada Cuestión Universitaria. El rector de la Central, Montalván, se niega a tomar medidas contra Castelar como se le había indicado desde Fomento, provocando su destitución. Ésta provoca el apoyo masivo de los estudiantes que dedican una serenata al antiguo Rector en la noche del 10 de abril. La policía tratará de disolver, de modo cruento, la reunión estudiantil en un episodio que serárecordado como la “Noche de San Daniel”. Pocos días más tarde muere Alcalá Galiano sustituyéndole Manuel de Orovio, que en 1866 llevaría hasta sus últimas consecuencias la política represora y, mediante una circular a las rectores, impone el sometimiento a los principios monárquicos y católicos que representan el Estado y la sociedad españoles, obligando a todos los profesores a prestar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Evolucion Del Sistema Educativo Mexicano.
  • Evolucion Del Sistema Educativo
  • Evolución del Sistema Educativo Español
  • Evolucion Del Sistema Educativo
  • Evolucion De Sistema Educativo En Venezuela
  • Evolución del sistema educativo en méxico
  • Evolución Del Sistema Educativo Español
  • evolucion del sistema educativo venezolano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS